BBVA otorga quince Becas Leonardo a las categorías de Artes plásticas y arte digital y de Música y ópera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación BBVA ha adjudicado 15 Becas Leonardo en las dos categorías que restaban por fallar -Artes plásticas y arte digital; y Música y ópera-, para completar la convocatoria 2017 de su programa de apoyo a la investigación y la creación cultural.
Un total de 65 ‘Leonardos del siglo XXI’ podrán desarrollar proyectos “altamente creativos e innovadores” y modelarlos con un muy amplio margen de “flexibilidad y libertad” gracias a esta cuarta edición de las becas de la Fundación BBVA a investigadores y creadores.
En las dos categorías que se han fallado hasta ahora se recibieron 176 solicitudes. El total de esta edición alcanza las 2.096 solicitudes (un 18,5% más que en 2016), distribuidas en nueve áreas de la ciencia y la cultura a las que se concede el mismo peso sin priorizar ninguna.
Cada área contó con una comisión evaluadora formada por expertos de primer nivel que valoraron en la misma proporción la trayectoria del solicitante y el interés y originalidad del proyecto presentado.
El programa de Becas Leonardo está dirigido a personas físicas con residencia en España y una edad comprendida entre 30 y 45 años. La denominación del programa apela a la inspiración de Leonardo da Vinci (1452-1519) como máximo exponente de la pasión por la ciencia y la técnica unida a un enorme talento artístico.
MÁS HOMBRES QUE MUJERES
Los becarios seleccionados en estas dos categorías -Artes plásticas y arte digital; y Música y ópera-, tienen una edad media de 39,2 años, siendo ligeramente inferior la edad en Música y ópera, con 38,6 años, frente a los 40 años exactos de la categoría de Artes plásticas y arte digital. En cuanto a la distribución por sexos, el reparto total en estas áreas ha sido desigual, con un 33% de mujeres frente a un 66% de hombres. Más paritaria es la categoría de Artes plásticas y arte digital, con un 42,85% de mujeres.
Un rasgo definitorio de los proyectos seleccionados es la diversidad de los temas abordados con distintos formatos creativos: la sobreexplotación de los recursos naturales (como el agua del mar) vista desde la perspectiva del arte conceptual; la industria, su auge y su declive en forma de exposición fotográfica; la ópera como herramienta para difundir la poesía infantil; o un homenaje al cine clásico francés utilizando la música electrónica y los instrumentos más modernos de videocomposición en tiempo real.
En cuanto a su distribución geográfica, el 53,3% se concentra en tres autonomías: la Comunidad de Madrid (26,6%), Región de Murcia y Comunidad Valenciana (13,3% cada una de ellas). Compositor (26,6%), artista (26,6%) e intérprete (13,3%) son los perfiles profesionales que predominan.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2017
ABD/gja