La Fundación Espriu emplea a más de 50.000 profesionales sanitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Espriu proporcionó empleo a un total de 50.532 profesionales sanitarios durante 2016, 11.766 puestos más que en 2015. Así lo ha indicado la propia entidad en un comunicado emitido este viernes.
Además, durante 2016 la red de cooperativas sanitarias atendió a un total de 2.298.655 millones de personas, frente a las 2.246.966 del año anterior, lo que supone un aumento de más de 33.000 usuarios. En este sentido, el director general de la Fundación Espriu, Carlos Zarco, destacó que “prestamos asistencia sanitaria a casi el 5% de la población española, un colectivo que colabora con sus impuestos, pero que no demanda servicios del sistema público, liberando así los recursos sanitarios”.
Por otro lado, la fundación dio a conocer los datos de facturación. En 2016 esta red de cooperativas sumó más de 1.741 millones de euros (1.741.936.187 euros), 57 más que el año anterior (2015). En este sentido, Zarco subrayó que “el estudio World Cooperative Monitor situó en 2016 a Espriu como la cuarta red de cooperativas sanitarias del mundo teniendo en cuenta el volumen de facturación”.
Este estudio, elaborado por el Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales y la Alianza Coo¬perativa Internacional, y patrocinado por la Fundación Espriu, tiene como objetivo aumentar y mejorar la información disponible sobre las cooperativas para presentar una visión detallada de su contribución real al bienestar de la sociedad.
Zarco confía en que este año la fundación y las entidades que la integran (ASISA, Assistència Sanitària, Lavinia y SCIAS) siga manteniendo esta posición, ya que en todo el mundo solo diez cooperativas sanitarias superan los 100 millones de dólares (92,6 millones de euros) en su facturación anual.
De la misma manera, manifestó que “las cooperativas son empresas sostenibles y rentables” y subrayó que “todos los beneficios los reinvertimos en nuestras propias estructuras, lo que permite generar riqueza, una asistencia de la mejor calidad con equipamiento a la última y mejores salarios para nuestros médicos. Y todo eso es posible porque no tenemos que pagar dividendos a ningún accionista”.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2017
VSR/gja