Nadal pide centrar el foco político, mediático y social en lo digital

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, demandó este lunes que se ponga "más de lo que se está haciendo" el foco político, mediático y social en todo lo relacionado con lo digital.

Así lo indicó en Santander durante su intervención en el 31 Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones bajo el título ‘La realidad digital de España’, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Ametic).

Nadal lamentó que de las 503 enmiendas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2017, a la sección 20, que es la del Ministerio que él dirige, “solo tres fueron de ámbito digital”, por lo que “necesitamos muchísima más atención”.

El ministro indicó que lo interesante de este encuentro es que “seamos conscientes de que el futuro de nuestro país en las próximas décadas es ver cómo somos capaces de formar parte de esta revolución tecnológica mundial que estamos viviendo”.

En este sentido, añadió que España es un país que ha progresado mucho social y económicamente en las últimas décadas, pero “es básico que el mundo digital forme parte de nuestro país”.

“A partir de ahí, cualquier idea es buena, porque participar en una revolución es complejo”, aseguró antes de recalcar el importante papel de las Administraciones Públicas, el papel de la iniciativa privada y el papel “muy importante” del mundo educativo y de las universidades.

Nadal aseguró que la revolución digital que estamos viviendo “cambia nuestra forma de producir y consumir, además de facilitarnos el pensamiento y la forma de actuar, evitándonos actividades que generan gran cansancio”.

Ante esta revolución, indicó que “llevamos medio siglo recuperando el tiempo perdido por llegar tarde a las revoluciones”, por lo que señaló que “hay que ver que papel que tendrá España, para descubrir si estaremos a la altura o seremos una generación perdida”.

En este sentido, comentó que “ha costado recuperar terreno”, pero añadió que “tenemos una oportunidad “obvia y directa de dar un salto”, con tendencias a largo plazo, “como forma de desarrollar nuestro país”.

DEBATE NACIONAL

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, remarcó que España está avanzando “razonadamente bien”, pero aclaró que habría que ser “más ambiciosos, porque nos queda un 30% de territorio por cubrir con fibra”, aunque recordó que el año pasado invirtieron 50 millones en este desarrollo, 100 millones este año y aseguró que “queremos que el año que viene se invierta más”.

Por otro lado, Nadal indicó que “tenemos que ser valientes y saber que el mundo necesita profundas transformaciones”. Por ello, demandó una “estrategia bien consensuada y adaptada, donde todos los gobiernos que haya en el poder “mantengan esta apuesta, aunque entiendo que con ligeras correcciones”.

Además, pidió un debate nacional consensuado con los agentes sociales y mayor atención por parte de todos los miembros de la sociedad “porque esto no es ajeno a nadie”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2017
DSB/pai