Expertos prevén récords de audiencia en España con el Mundial ante las expectativas de "la roja"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La previsión de que España pueda hacer un gran papel en el Mundial de Sudáfrica hace pronosticar a los expertos en medición de audiencias que hay muchas papeletas para que queden pulverizados en unas semanas los mejores registros de telespectadores conseguidos en este país.
Javier López, gerente de Análisis de Barlovento Comunicación, asegura que todo apunta a que este Mundial tendrá una audiencia media mayor en España que anteriores citas, como el Mundial de 2006 o la Eurocopa de 2008.
Según este experto, está claro que existe "un mayor entusiasmo" entre los ciudadanos por las posibilidades del combinado de Vicente del Bosque, lo que puede sumar a los hinchas tradicionales del fútbol un número importante de televidentes que habitualmente no siguen este deporte.
En el Mundial de Alemania 2006, el primer partido España-Ucrania de la fase previa (15.00 horas, laSexta y Cuatro) lo vieron 9,2 millones de espectadores y el de despedida de "la roja" contra Francia, 12,1 millones. En la Eurocopa de Austria-Suiza, que dio Cuatro, el primer partido de España-Rusia arrancó con 6,8 millones (53,9% de cuota) y la final que ganaron los de Luis Aragonés contra Alemania fue vista por 14,4 millones y tuvo un 80,9% de "share". Unos días antes, la tanda de penaltis en la que España eliminó a Italia llegó a los 15,3 millones.
A la hora de hacer pronósticos de audiencias para Sudáfrica, el experto de Barlovento advierte de que "la mayor expectación es una variable incuantificable" y, además, "juegan factores incontrolables", como la "fama" de los rivales que se vaya encontrando España en las distintas fases. "Incluso las cifras podrían variar si esos días caen chaparrones en España y la gente tiende a recluirse en casa", indica este analista.
Además, en Suráfrica, el huso horario igual que el de España evitará a la hinchada rojigualda tener que trasnochar para ver partidos de madrugada o levantarse a horas intempestivas como en el Mundial de Corea-Japón.
LOCURA DE "SHARE"
Los cálculos que hace Barlovento son que a España la verán, en este caso por Telecinco, unos nueve millones en el primer partido y más de once millones en los dos siguientes, que se disputarán en una franja de mayor consumo.
Si pasa a octavos, la cifra podría aumentar a unos 13 millones de fieles y en cuartos "será difícil que baje de los 14" (si España juega a las cuatro de la tarde la cifra sería menor).
"A partir de ahí, en la posible semifinal o final, la locura sería absoluta; podrían superarse sin problemas los 14,4 millones de la final de la Eurocopa", agregan.
Para Carlos Arnanz, director de Audiencias de Corporación Multimedia, "las condiciones son favorables" para que haya una audiencia enorme en este Mundial, porque el universo de población y la confianza del público en "la roja" ha crecido, y el huso horario de Sudáfrica es coincidente con el español.
"Aunque la audiencia que se mide", avisa, "podrá ser muy distinta de la real, porque no hay audímetros en los bares ni en las segundas residencias, y el Mundial se dirimirá en la primera quincena de julio, que ya está en periodo vacacional".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2010
JRN/caa