El déficit del conjunto de las administraciones públicas cae un 31,2% hasta abril
- El Estado redujo su déficit un 31,6% entre enero y mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas españolas, excluyendo las corporaciones locales, se situó en 9.218 millones de euros hasta abril, lo que supone un descenso del 32,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En términos de PIB, el déficit de estos tres subsectores equivale al 0,79% del PIB, por debajo del 1,2% registrado el año anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas es del 3,1 % del PIB para este 2017. El Ejecutivo calcula un déficit del 1,1% del PIB para el Estado, del 1,4% para la Seguridad Social y del 0,6% para el conjunto de las comunidades autónomas.
En concreto, la Administración central registró un déficit de 8.049 millones a finales de abril, equivalente al 0,69% del PIB. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 1.888 millones, equivalente al 0,16% del PIB.
Mientras, hasta finales del mes de abril el déficit de las comunidades autónomas se incrementó en un 57%, con un saldo negativo de 3.321 millones en abril. En términos de PIB, la ratio de déficit del subsector se sitúa en el 0,29%.
DÉFICIT ESTADO MAYO
Por otra parte, Hacienda publicó los datos de la ejecución presupuestaria del Estado hasta mayo. En concreto, el Estado registró a cierre del quinto mes del año un déficit de 16.161 millones de euros, lo que supone un 31,6% menos que en el mismo periodo de 2016. Esta cuantía equivale al 1,39% del PIB, frente al 2,12% de hace un año.
Los 16.161 millones son resultado de unos recursos no financieros del Estado de 62.768 millones (+6,3%) y de unos empleos no financieros de 78.947 millones (-4,5%).
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2017
BPP