Zapatero, el Gobierno, Cifuentes y Carmena invitan a los homosexuales a seguir conquistando derechos

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, coincidieron este lunes en invitar al colectivo homosexual a seguir conquistando derechos.

Lo hicieron en la primera jornada de la 'Conferencia Internacional de Derechos Humanos Lgtib', que se celebra en Madrid hasta el miércoles en el marco del World Pride. Garcés, Cifuentes y Carmena participaron en la inauguración y Zapatero en la primera mesa plenaria, que tuvo que abandonar después de intervenir por un viaje internacional.

Le dio tiempo a calificar al movimiento homosexual de “imparable” y le agradeció haber “aportado orgullo al país” con sus avances en los últimos año, pero se declaró optimista ante todo por su “fuerza para conseguir nuevos objetivos”.

Afirmó sentir “vergüenza” por “el olvido, la marginación, la humillación que han sufrido tantas personas por querer ser libres sexualmente” y señaló que “ni el machismo, ni la homofobia ni la transfobia son compatibles con la democracia”, porque ésta respeta a todos sus miembros.

Además, desató las risas del público cuando comentó que promover la Ley del matrimonio homosexual y sus derechos de adopción ha sido la acción política que “más recompensas” le ha dado, como cuando una pareja de lesbianas con un niño le vio pasar y le dijo: “Zapatero, éste es su hijo”. Finalmente, pidió a los participantes en el congreso que no le vean “como un político o como un expresidente, sino como un activista, porque ésta es una causa digna y noble para la mejor historia de la Humanidad”.

Antes, Garcés destacó la “transformación radical” que ha vivido España desde que hace 40 años tuvieron lugar las primeras manifestaciones de homosexuales y la definió como “esfuerzo colectivo de todos los partidos” y “patrimonio de toda una sociedad”, soslayando la época en la que el PP recurrió al Tribunal Constitucional la ley de Zapatero.

Además, llamó a fijarnos en “lo que nos falta por conseguir”, porque “las conquistas de las libertades se hacen permanentemente” y “es un viaje donde nunca se deben bajar los brazos”, como demuestra la reciente agresión en la plaza de Pedro Zerolo de unos fascistas contra una pareja gay.

Cifuentes interpretó que ser sede de este congreso “es una gran responsabilidad y también un reconocimiento al compromiso con este colectivo” que ha demostrado Madrid, “una referencia Lgtib-friendly” dentro de “uno de los países más avanzados de todo el mundo” en reconocimiento de los derechos de los homosexuales.

En este sentido, reivindicó la Ley de Identidad de Expresión Sexual y la de Proteccion Integral contra la Lgtibfobia que ha sacado adelante su Gobierno, que aseguró que están “a la vanguardia de la defensa de los derechos de este colectivo” y de la búsqueda de “avances reales” como la atención pública y gratuita a homosexuales, premiado en 2014 por el Consejo de Europa.

No obstante, llamó también a seguir avanzando porque un solo caso como el de la plaza Pedro Zerolo “ya es demasiado”, porque impide que nos respetamos como sociedad. “Que cada uno haga uso de su libertad como quiera es lo que nos caracteriza como una sociedad libre”, finalizó.

Finalmente, Carmena, que reconoció a Zapatero el que España fuera el primer país del mundo en reconocer el matrimonio homosexual, definió también a Madrid como “un ariete de libertad” y comentó que los derechos humanos son “consecuencia del desarrollo de la empatía” que hace que nos veamos unos a otros como personas.

Recordó que cuando era jueza todavía se penaba la homosexualidad dentro de la Ley de Peligrosidad Social, y opuso ambas fuerzas para enjuiciar que, si las leyes no se “acoplan a los procesos empáticos de síntesis social” se convierten en “estructuras sin contenido”.

Carmena pidió también a los participantes en la conferencia “ser valientes y seguir adelante”, porque “faltan todavía muchas cosas” por conseguir, y terminó llamando a reivindicar los “derechos sexuales” como parte de la integridad de la persona por los “momentos sublimes de felicidad” que provocan.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2017
KRT/bpp