Unos 450.000 españoles tienen hepatitis C y no lo saben

- Hoy es el Día Mundial de las Hepatitis Víricas

MADRID
SERVIMEDIA

El virus de la hepatitis C afecta en España a cerca de 600.000 personas, aunque de ellas sólo están diagnosticadas en torno a 150.000, según datos de la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C.

Para concienciar a la población y conmemorar el Día Mundial de las Hepatitis Víricas, que se celebra este miércoles, la asociación ha organizado en el Ministerio de Sanidad y Política Social unas jornadas bajo el lema "¿Soy el número 12? Esto es hepatitis".

Según expuso Inmaculada Fernández, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, la detección precoz puede frenar o revertir la lesión hepática y prevenir complicaciones asociadas.

Datos de la Asociación de Enfermos de Hepatitis C apuntan que la enfermedad afecta en torno a 600.000 personas en España, de los que sólo 150.000 están diagnosticados.

Las principales causas de muerte relacionadas con esta patología son la cirrosis hepática (el 35% de los casos) y el cáncer de hígado (32%).

Según explicó el vicepresidente de la organización, Ives Dupuis, una de cada 12 personas en el mundo (aproximadamente 500 millones) está infectada por los virus de la hepatitis B o C, "y la mayoría no lo sabe".

Por esta razón, la tercera edición mundial de este día se centrará en concienciar el modo de contagio de la enfermedad, en informar sobre sus síntomas y alertar de que "tiene que detectarse y tratarse a tiempo para evitar daños irreparables en el hígado".

Gonzalo Saiz, consejero técnico del Ministerio de Sanidad, informó en estas jornadas de que su departamento va a estudiar la posibilidad de instaurar programas de detección precoz en grupos de riesgo no contemplados hasta la fecha.

Recordó, además, que el Sistema Nacional de Salud trabaja desde hace dos décadas por mejorar la prevención, la identificación de grupos de riesgo, la integración de distintas estrategias sanitarias y por impulsar la innovación en la lucha contra la hepatitis.

FACTORES DE RIESGO

Las hepatitis crónicas víricas suelen ser asintomáticas y el diagnóstico viene dado a partir de una alteración en la analítica hepática, por lo que los grupos de riesgo han de solicitar la realización de pruebas desde Atención Primaria.

Según datos de la asociación, existen una serie de factores de riesgo que facilitan el contagio del virus de la hepatitis C en la sangre.

La realización de tatuajes o "piercings", el consumo de cocaína intranasal, haberse hecho transfusiones de sangre antes de 1992, el uso compartido de jeringuillas para el consumo de droga o haberse sometido a intervenciones dentales en países donde no se estiriliza correctamente el material son algunos de ellos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
LLM/caa