Memoria histórica. Rubalcaba pide estar “vigilantes” para que no se repitan los “peligros” que llevaron al franquismo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que hay que estar “vigilantes” para que no se reproduzcan en la sociedad actual los “peligros” que llevaron al franquismo, riesgos que en la actualidad están “conjurados” por el Estado de derecho.

Rubalcaba hizo esta reflexión en la sede central en Madrid del sindicato CCOO, donde el ministro presentó una recopilación en CD de las sentencias del Tribunal de Orden Público del franquismo.

En este sentido, el ministro felicitó a CCOO y a la Fundación Abogados de Atocha por esta iniciativa, al tiempo que dijo que le preocupa “mucho” que no se explique a los jóvenes actuales “qué fue la Transición”.

Aseguró que esto le preocupa por razones de “tipo práctico” y porque “es rotundamente cierto que si un pueblo olvida su pasado, puede llegar a cometer los mismos errores que cometió”.

Sobre las razones prácticas de conocer esta historia reciente de España, el titular de Interior se refirió a que “hay algunos peligros que siguen existiendo”, en referencia a las circunstancias que llevaron al régimen franquista.

El titular de Interior sostuvo que “al final, detrás de la violencia política, que es lo que hubo muchos años en España, se esconde el fanatismo, el totalitarismo, la xenofobia”. Añadió que estos “riesgos” existen también hoy, aunque “están conjurados por nuestro Estado de derecho, por la actuación de las Fuerzas de Seguridad, por los jueces”.

“HÉROES”

Añadió que estos “peligros”, aunque “conjurados” por el sistema democrático, “están ahí, anidan ahí, uno los ve todos los días, que repuntan aquí y allá y nos obligan a estar permanentemente vigilantes desde la democracia para impedir que nos vuelva a pasar”.

Por este motivo, destacó que “es muy importante que los jóvenes sepan que porque primó eso sobre la libertad, la tolerancia, la convivencia durante muchos años tuvimos que soportar lo que soportamos y muchos tuvimos que pasar por el Tribunal de Orden Público”.

Asimismo, dijo que los abogados asesinados por la extrema derecha en Atocha “son héroes de nuestra democracia”, ya que estos españoles junto a otros muchos posibilitaron la Transición que luego plasmaron en leyes los políticos.

Por su parte, Javier López, secretario general de CCOO en Madrid, calificó al Tribunal de Orden Público como el “tribunal de la santa Inquisición del franquismo”, que protagonizó “una de las historias más negras” de la Justicia española. Añadió que los abogados de Atocha son “memoria viva de la historia de España”.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
NBC/caa