Tráfico estudia límites en velocidad, alcohol y conducción de noche para los noveles
- Zoido da el pistoletazo de salida a las reformas normativas de seguridad vial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) plantea que los conductores noveles tengan más restricciones temporales cuando obtengan el carné en aspectos como el límite de velocidad, la tasa permitida de alcohol o la conducción por la noche, así como otras medidas sobre seguridad vial relacionadas con el permiso por puntos, la educación, la conducción autónoma, la seguridad de los vehículos y la movilidad en las ciudades.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunció estas medidas al inaugurar en Madrid el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que no se reunía desde 2014 y que fue el pistoletazo de salida a las reformas legislativas que quiere impulsar la DGT, como la ley de seguridad vial y los reglamentos de circulación, conductores y vehículos.
A esa reunión asistieron representantes de instituciones y entidades vinculadas con la seguridad vial, como miembros de varios ministerios, comunidades autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), autoescuelas, ciclistas, peatones y víctimas, entre otros.
Zoido dio a conocer algunas propuestas que podrían incluidas en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, con 154 líneas de actuación a corto y medio plazo que deben ser debatidas y estudiadas por administraciones públicas y entidades relacionadas con el sector.
El titular de Interior indicó que algunas medidas están dirigidas a “reducir el riesgo de accidentes en los jóvenes, en especial en los noveles”, como “la implantación durante un periodo de tiempo de restricciones aún más estrictas, bien sea el consumo de alcohol, de la conducción nocturna o del límite de velocidad, introduciendo así un sistema gradual en la obtención de permiso de conducción”. “Todo esto habrá que hablarlo, debatirlo y concretarlo”, insistió.
Los conductores noveles, esto es, con menos de un año de antigüedad del carné de conducir, cuentan con una tasa de alcoholemia inferior a la del resto de automovilisas (0,15 miligramos por cada litro en aire espirado, por los 0,25 miligramos para los demás), menos puntos en el permiso de conducir (8 en lugar de 12) y deben llevar identificada su condición en la parte trasera del vehículo con una señal que muestra una L blanca con fondo verde. Hasta 2011 tenían una limitación de velocidad de 80 km/h.
OTRAS MEDIDAS
Además, Zoido mencionó que en la revisión de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 se estudiará un “control más efectivo” a quienes conducen sin permiso por no haberlo obtenido o haber perdido todos los puntos, medidas dirigidas al acceso a la conducción para las personas con discapacidad física y “abrir el abanico de posibilidades” para algunas enfermedades, potenciar el papel de los padres o tutores para los conductores jóvenes y de los familiares entre los conductores mayores.
Zoido indicó que también se debatirá la posibilidad de poner en marcha “soluciones innovadoras dirigidas a minimizar el riesgo por el uso del móvil, sobre todo evitar el envío de mensajes de texto mientras se va conduciendo”, además de proteger a los ciclistas, incorporar sistemas de seguridad activa en las motos, nuevos sistemas para la detección de drogas, incentivos para las empresas en buenas prácticas de movilidad segura y apoyo e impulso a las asociaciones de las víctimas.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2017
MGR/caa