El Gobierno impulsa el consumo de fruta y verdura entre la población escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno dio luz verde este viernes al real decreto que desarrolla la aplicación en España de la estrategia europea sobre el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.
Consciente de los elevados índices de obesidad infantil y del menor consumo de frutas y hortalizas frescas, la Comisión Europea apuesta por impulsar estos programas escolares, dotándoles de un marco jurídico común para mejorar su eficiencia.
De un total de 150 millones de euros anuales para la distribución de frutas y hortalizas y 100 millones de euros para la distribución de leche y lácteos a nivel de la Unión Europea, a España le corresponden 12,9 millones de euros para el reparto de frutas y 6,3 millones de euros para el de leche y lácteos.
El real decreto también establece los criterios relacionados con los costes subvencionables, las solicitudes de fondos anuales a la Unión Europea y, en especial, las disposiciones sobre las medidas educativas de acompañamiento, puesto que son un pilar fundamental para inculcar hábitos alimentarios saludables en la población infantil.
Según las directrices de la Comisión, la norma da prioridad a la distribución de productos frescos, aunque también permite fomentar el consumo de otros productos o responder a las necesidades nutricionales particulares de los niños mediante la distribución de productos transformados a base de frutas y hortalizas y otros lácteos, siempre que no tengan adición de aromatizante, frutas, frutos secos o cacao.
Para su degustación en el marco de las medidas educativas de acompañamiento, se podrán distribuir otros productos agrícolas, como aceite de oliva, aceitunas de mesa deshuesadas y miel. Este real decreto garantiza la distribución de productos locales y regionales a las regiones menos desarrolladas y a las ultra
periféricas.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2017
AGQ/gja