Madrid. Gallardón enseñó Madrid Río al presidente de Chile

- Ya se puede disfrutar de la avenida de portugal, la Huerta de la Partida, el Puente del Rey y gran parte del Salón de Pinos

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, mostró hoy al presidente de Chile, Sebastián Piñera, el resultado del soterramiento de la M-30 y de Madrid-Río, dos proyectos que suman una inversión de 4.050 millones de euros, de los que el 93,7% (3.794 millones) han sido financiados por el Consistorio y los 256 millones restantes por fondos estatales.

Con estas actuaciones, explicó Gallardón al presidente de Chile, Madrid se ha dotado de un eficaz distribuidor de tráfico, ha cerrado una "herida" urbana que dividía la ciudad, ha mejorado el medio ambiente y ha revitalizado el centro; y, con todo ello, ha incrementado su competitividad y mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos.

Según Gallardón, en tan sólo dos años y medio el Ayuntamiento logró con la reforma de la M-30, corregir un gigantesco error de tres décadas, beneficiando al conjunto de la ciudad y muy especialmente al millón de vecinos que habitan en los distritos más próximos al río.

Otros efectos positivos son la reducción de la siniestralidad en el tráfico, el ahorro de más de 700 millones de horas de viaje durante los próximos 30 años y la eliminación de hasta 64.000 toneladas de gases contaminantes anuales, según informó el Consistorio.

Pero, por encima de cualquier otro aspecto, Calle 30 ha liberado un millón de metros cuadrados (m2), antes ocupados por calzadas junto a un río invadido por el tráfico. "Sólo por el Puente del Rey circulaban a diario 350.000 vehículos", recordó Gallardón.

El proyecto Madrid Río afecta a un total de 6,9 millones de m2, de los que 1,9 son zonas verdes, y cerca de otro medio millón se reservan para equipamientos deportivos y culturales. Un Salón de Pinos que abarca 6 kilómetros de las orillas del Manzanares; la plantación de 25.289 árboles; la creación de 42 kilómetros de caminos peatonales y otros 30 de carril-bici; la habilitación de 227.000 m2 para actividades deportivas; la instalación de 21 quioscos, cafés y restaurantes, o la apertura de 11 áreas de juegos infantiles, muestran el alcance del proyecto.

"Además, será un espacio universalmente accesible, en el que habrá 35 pasos entre ambas márgenes que incrementarán la cohesión entre barrios y ciudadanos", dijo Gallardón. Indicó que los madrileños ya pueden disfrutar de espacios como la avenida de Portugal, la Huerta de la Partida, el entorno del Puente del Rey o gran parte del Salón de Pinos.

"En total, hasta ahora, se ha puesto a disposición de los ciudadanos más de 670.000 m2 de parques incluidos en el ámbito de Madrid Río, se han plantado 6.739 árboles, se han creado 8,7 kilómetros de caminos y senderos y otros 7,9 de itinerarios ciclistas, se han rehabilitado 11 puentes, presas y pasarelas y se han construido otras 5 nuevas", dijo el alcalde.

PROYECTOS EN OBRAS

Los proyectos actualmente en ejecución, que el Ayuntamiento prevé concluir en la primavera de 2011, completarán el ámbito de Madrid Río. "Estamos trabajando en el nuevo Parque de la Arganzuela que, con una superficie de 215.400 m2, acogerá un conjunto de actividades deportivas, culturales y de ocio, incluyendo la playa urbana que pidieron los niños en el concurso infantil Madrid Río", explicó.

También está en obras la configuración definitiva de los cerca de 40.000 m2 del entorno del Puente de Toledo; la construcción del puente que unirá el paseo de Yeserías y la avenida del Manzanares, diseñado por Dominique Perrault, y los puentes gemelos de acceso a Matadero Madrid.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
NLV/lmb