LA COMISION EUROPEA PIDE CONTRAPARTIDAS A EE.UU

EL 70% DE LOS ESPAÑOLES CONFÍAN ANTE TODO EN SI MISMOS PARA DEFENDER SUS INTERESES COMO CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de cada diez españoles consideran que son ellos mismos lo que mejor defienden sus intereses como consumidores, por delante de las asociaciones de consumidores, que reciben el 24% de apoyo en este sentido, las empresas (2%) y las Administraciones Públicas (3%), según apuntan los datos recogidos en el "Barómetro de Consumo 2005".

El estudio, realizado por el Instituto de Empresa y la Fundación Eroski, revela que la proporción de ciudadanos que cursó una reclamación en el último año creció del 17% al 21%, siendo losmadrileños y barceloneses los que más ejercieron este derecho, con el 28% de las reclamaciones realizadas en todo el país.

El sector que acaparó más reclamaciones fue la telefonía (31% del total), seguido a distancia por alimentación (13%), seguros (9%) y electrodomésticos (7%), suministro de gas, electricidad y agua (6%).

A este respecto, cabe subrayar que, pese a contar con la mayor facilidad de cambio de proveedor en lo que a suministro de energía eléctrica se refiere, el 91% de los usuarios se han mantenido fieles a sus proveedores habituales en el último año.

Todo lo contrario ocurre con los proveedores de Internet y telefonía, que recibieron un 12% y 25% de solicitudes de cambio, respectivamente.

A pesar de que cada vez es mayor el número de consumidores y usuarios que se deciden a reclamar una mejora en las prestaciones de los servicios que contratan, sólo el 30% de los que lo hiceron en los últimos doce meses recibieron "una solución satisfactoria", frente al 46% que tildó la respuesta obtenida de "insatisfactoria".

En los últimos tres años ha crecido la actividad de las asociaciones en su papel de defensoras de los consumidores, una labor especialmente apreciada por los varones de entre 30 y 50 años de estatus medio-alto.

INTERÉS SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

En esta quinta edición del barómetro, la mayor sensibilidad y concienciación social y medioambiental se ha traducido en que el porcentaje de compradores habituales de productos procedentes de Comercio Justo pasó del 18% al 25%.

Además, el 24% de los españoles colabora de alguna forma con ONGs y el 9% de los que lo hace, milita en una o varias de estas organizaciones. No obstante, la inmensa mayoría, el 84% prefiere colaborar con aportaciones económicas.

Finalmente, los datos del informe apuntan a que el ciudadano "sigue fiándose más" de la información que le llega de familiares y amigos que de la que recibe de las Administraciones Públicas, medios de comunicación, o fabricantes y distribuidores.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
A