El PSOE pide que Montserrat explique en el Congreso los trabajos de la Comisión de Análisis de la Ley de Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados la solicitud de comparecencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales para que dé cuenta de los trabajos que se están realizando en la Comisión para el Análisis de la Ley de Dependencia.

En concreto, la solicitud pide que la ministra informe de “los trabajos de la Comisión para el Análisis de la situación actual del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, de su sostenibilidad y de los actuales mecanismos de financiación”.

Asimismo, solicita que detalle “las previsiones para solventar las diferencias entre las necesidades detectadas por las comunidades autónomas y por la citada comisión, con la dotación prevista en los Presupuestos Generales del Estado”.

La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, Elvira Ramón, hizo hincapié, en declaraciones a los periodistas, en que su grupo tiene “cierta desconfianza porque las últimas acciones políticas nos hacen creer que no hay una voluntad política firme y rigurosa de afrontar la situación que actualmente está viviendo el Sistema Nacional de Dependencia”.

Ramón detalló que “apenas se han puesto en los Presupuestos Generales del Estado unos 100 millones de euros más y tampoco hay una garantía real de que puedan ser transferidos a las comunidades autónomas”.

En este sentido, indicó que “actualmente es el 80% del gasto del Sistema de Dependencia lo que están cubriendo las comunidades autónomas y el Gobierno de España apenas un 20%”, por lo que “se está incumpliendo lo que la ley estipulaba, que era una cofinanciación de 50% las comunidades autónomas y 50% el Estado”.

Por último, remarcó que su grupo insta a que comparezca la ministra “para que nos explique cómo van esos estudios y realmente muestre si tienen una voluntad firme de afrontar las necesidades que tiene el Sistema de Dependencia” y “qué va a hacer con los más de 340.000 personas en situación de dependencia que actualmente están esperando una respuesta por parte del Gobierno”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2017
CJC/MML/caa