Detenidos 22 miembros de una banda que robaba camiones cargados de mercancía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido a 22 personas e investigado a otras cinco como miembros de una banda que se dedicaba a robar camiones con mercancía que estaban estacionados en áreas de servicio.
Según informó el Instituto Armado, los robos fueron cometidos en las provincias de Cuenca, Castellón, Madrid, Ciudad Real y Zaragoza y los arrestados serán acusados de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza en las cosas, sustracción de vehículos y receptación.
La mayor parte de los artículos sustraídos eran electrodomésticos, aunque no descartaban otro tipo de mercancía como vinos, calzados, mobiliario, piezas de automoción, cosméticos o perfumes de gama alta. El valor de lo recuperado hasta el momento asciende a unos 250.000 euros aproximadamente.
La operación se inició a raíz de la sustracción de cuatro cabezas tractoras y sus respectivos semirremolques en la provincia de Cuenca. Tras las primeras investigaciones, los agentes descubrieron que los autores de los hechos formaban parte de una organización que estaba perfectamente estructurada y jerarquizada.
FINES DE SEMANA
Parte de los miembros de la banda localizaban camiones de gran tonelaje que habitualmente, coincidiendo con los fines de semana, se encontraban cargados en áreas de servicio o en campas de empresas logísticas.
Tras fijar el objetivo y mientras uno o varios delincuentes hacían labores de vigilancia, otros forzaban las cabinas de las cabezas tractoras y hacían un puente en el sistema de arranque del vehículo. Al mismo tiempo, otro de los integrantes de la organización desactivaba el sistema GPS del camión, actuando sobre el propio sistema o a través de inhibidores de frecuencia.
Después de apoderarse de los vehículos los trasladaban a naves cuyos propietarios, que también formaban parte de la organización, se encargaban de distribuir el género, bien en establecimientos propios o a través de comercios donde se ponían a la venta los artículos. Tras la descarga, los vehículos eran abandonados en polígonos industriales de las provincias de Madrid y Toledo.
En otras ocasiones camioneros que formaban parte de la organización hurtaban una pequeña parte de los cargamentos que transportaban, justificando posteriormente las faltas como incidencias, de las que se hacía cargo el seguro de la carga.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2017
NBC/caa