Cs pide que una subcomisión estudie en el Congreso las terapias con cannabis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una petición para crear una subcomisión dependiente de la Comisión de Sanidad que estudie la regulación de las terapias con cannabis y sus derivados.
En la exposición de motivos, Ciudadanos subraya que existen en España multitud de pacientes, aconsejados incluso por profesionales, que solo encuentran en el cannabis la vía para mitigar los síntomas de su enfermedad, contrarrestando importantes efectos adversos de otras medicaciones. "Es una realidad que no podemos obviar", apunta.
La formación recuerda que el cannabis ha sido empleado en medicina desde la antigüedad y fue retirado de las opciones farmacéuticas a mediados del siglo XX debido a una incorrecta aplicación del sistema internacional de fiscalización de drogas previsto en los Tratados internacionales de Naciones Unidas, a lo que se unió, posteriormente, la denominada 'guerra a las drogas'.
Países Bajos fue el primer país del mundo en iniciar, en 2003, un programa de cannabis medicinal. Alemania, Italia o República Checa han secundado esa sensa, al igual que al menos 26 estados estadounidenses. También lo han hecho o están en proceso de hacerlo Canadá, Israel, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Finlandia o Chile.
Ciudadanos recuerda que Naciones Unidas ha reconodido la legalidad internacional de esos programas y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes explicitó en su informe de 2014 las "medidas de fiscalización aplicables a los programas de uso del cannabis con fines médicos en virtud de la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes".
Es cierto que, como la mayoría de los fármacos que ejercen actividad sobre el sistema nervioso central, el cannabis posee importantes contraindicaciones, sobre todo derivadas de uno de sus principios activos. Sin embargo, añade Ciudadanos, a día de hoy se han demostrado también sus efectos beneficiosos como estimulador del apetito en patologías que requieren ganancia de peso, como el sida o el cáncer. Además, se han demostrado sus efectos antieméticos para prevenir náuseas y vómitos asociados a determinados tratamientos, y las mejoras que provoca en pacientes con esclerosis y con epilepsia.
Ciudadanos considera que el ámbito de estudio de este asunto no debe ser la comisión sobre el problema de las drogas sino la de Sanidad, y que sus conclusiones deberán ser el punto de partida de un proyecto de ley del Gobierno para regular la utilización del cannabis en el ámbito sanitario.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2017
CLC/gja