El tiempo casi veraniego se alarga hasta el Viernes Santo en casi toda España
- Más de 30 grados en los valles del Guadalquivir y del Ebro y el interior de la Comunidad Valenciana
- Un frente llegará el sábado con lluvias al norte y una bajada casi generalizada de temperaturas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cielo soleado, la ausencia de lluvias y las temperaturas más altas de lo normal se prolongarán en gran parte de España hasta el Viernes Santo debido a la persistencia de un potente anticiclón que mantendrá estable la atmósfera y elevará los termómetros por encima de los 30 grados en los valles del Guadalquibir y del Ebro y en el interior de la Comunidad Valenciana.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, explicó este lunes a Servimedia que entre este lunes y el Viernes Santo habrá “tiempo estable y cielos poco nubosos en prácticamente todo el país” porque continuarán las altas presiones en la atmósfera.
Del Campo indicó que la única excepción a esa estabilidad atmosférica se centrará en zonas de montaña del norte peninsular, donde se esperan este martes y este jueves “alguna nube de evolución que puede dejar tormentas aisladas y de poca intensidad”.
Las temperaturas continuarán por encima de los valores habituales para esta época del año, con lo que, según Del Campo, se superarán los 25ºC en buena parte del interior y el sur peninsular, e incluso en el valle del Guadalquivir habrá más de 30ºC.
MÁS DE 30 GRADOS
Del Campo recalcó que al menos seis capitales de provincia superarán los 30 grados en los próximos días: Murcia (33ºC el jueves y 34 el viernes), Córdoba (31 el martes y 33 el miércoles y el jueves), Sevilla (31 el martes y 33 el miércoles), Zaragoza (31 el jueves y el viernes), Lleida (31 el viernes) y Badajoz (32 el miércoles).
Además, destacó que los termómetros de parte de Castilla y León marcarán valores “en torno a 10 grados por encima para la época del año”. Por ejemplo, Vallalolid tendrá 26ºC este martes y 27 el miércoles y el jueves. “Luego se normalizan”, añadió.
No obstante, se registrarán algunos descensos térmicos significativos: en el tercio norte hoy lunes y mañana martes; en el área mediterránea el miércoles, aunque será transitorio porque las temperaturas subirán al día siguiente, y en el extremo suroeste peninsular el jueves.
Por otro lado, Del Campo comentó que el viernes Santo seguirán dominando las altas presiones en el país y las temperaturas podrían disminuir “un poquito” en el oeste peninsular, aunque continuarán superiores a los valores habituales de la época, mientras que subirán en el Mediterráneo peninsular, con lo que habrá más de 30 grados en Murcia y el interior de la Comunidad Valenciana.
No obstante, dijo que este viernes se esperan “nubes de evolución en la mayor parte de las montañas de la península”, que dejarán “tormentas dispersas” en el norte durante la tarde.
DE SÁBADO SANTO A LUNES DE PASCUA
Para la recta final de la Semana Santa, entre el Sábado Santo y el Lunes de Pascua, Del Campo indicó que aún hay incertidumbre sobre la evolución atmosférica, aunque apostilló que “lo más probable es que un frente atlántico se aproxime a la península y dejaría precipitaciones sobre todo en el extremo norte peninsular”.
Agregó que para esos días no se descartan lluvias débiles en el resto de la mitad norte de la península, con lo que, según señaló, “en principio no se esperan ni en la mitad sur ni en las islas”.
Debido al paso de ese frente, las temperaturas bajarán en la península y en Baleares, concretamente en casi todas las zonas el sábado y en el noreste el domingo, aunque Del Campo precisó que “todavía estarán por encima de lo normal”.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2017
MGR/nbc