Murcia. Catalá niega “consignas” o “irregularidades” para influir en la situación judicial de Pedro Antonio Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó este jueves en el Congreso de los Diputados que, en lo que se refiere a las investigaciones judiciales que afectan al expresidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez, ni ha dado “consignas” ni ha cometido “irregularidades”, en referencia al hecho de que partidos de la oposición le acusen de intentar influir en la Fiscalía e informar del proceso al exmandatario autonómico.
Catalá hizo esta afirmación en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, donde los partidos habían pedido su comparecencia para hablar de asuntos como lo ocurrido en Murcia, las condenas a tuiteros o las próximas reformas de la Administración judicial.
Sobre las investigaciones a Sánchez, el ministro dijo que si se analizan las “fechas” y la “secuencia de hechos” se ve que este expresidente autonómico habló públicamente de la posición que sobre él tenían los fiscales del Tribunal Supremo después de que la Fiscalía difundiera un comunicado al respecto.
Por este motivo, pidió a los partidos de la oposición que se pronuncien sobre este asunto “con datos” y no le atribuyan “irregularidades”, puesto que no las ha cometido “en absoluto”.
FISCALÍA “LIBRE Y AUTÓNOMA”
En su intervención inicial ante la comisión y antes de las preguntas de los portavoces, el ministro dijo que cree “firmemente” en la autonomía de la Fiscalía y en su papel de “garante del interés general”.
Añadió que el Gobierno está “comprometido” con el Estado de Derecho y con el sistema democrático, por lo que entiende que el Ministerio Público “no admite ningún tipo de injerencia” y “no se deja presionar por nadie”.
También apuntó que la Fiscalía es “cien por cien libre y autónoma” y “el Gobierno no puede darle ninguna instrucción”, porque no hay “ningún amparo normativo” que permita al Ejecutivo dar instrucciones a los fiscales.
En todo caso, el ministro sostuvo que no ha dado “consignas” a los fiscales ni ha incurrido en “ninguna exigencia” a estos funcionarios, en clara referencia a la polémica por las causas judicial que afectan a Pedro Antonio Sánchez.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Por su parte, el diputado del PSOE Juan Carlos Campo reprochó al ministro que, al hilo de las investigaciones a Sánchez, hubiera acusado a algunos fiscales de ser “indiscretos”, al tiempo que aseguró que el Gobierno debe dejar "que las instituciones funcionen”.
A su vez, Ignacio Prendes, de Ciudadanos, acusó al titular de Justicia de haber realizado “manifestaciones imprudentes” sobre los fiscales y haber contribuido así al “descrédito” del sistema judicial entre los ciudadanos, quienes en el CIS conocido este jueves sitúan la corrupción como el segundo problema de España.
Asimismo, Enric Bataller, de Compromís, afirmó que el PP ha dejado caer a Sánchez como presidente de Murcia tras no soportar el “cerco” judicial, pero ante la “pasividad” del Gobierno central.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2017
NBC/caa