Garzón. La ONU confirma en su web la oferta del TPI a Garzón
- El fiscal Moreno Ocampo afirma que será una “valiosa aportación” a su departamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONU confirmó hoy a través de su portal de Internet la oferta de trabajo como asesor externo brindada por la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
La confirmación llega el mismo día en el que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido pedir explicaciones al TPI sobre la naturaleza del puesto de trabajo ofrecido al magistrado.
La ONU explica que la Fiscalía del TPI, dirigida por el argentino Luis Moreno Ocampo, ha solicitado “la colaboración en calidad de asesor del juez Baltasar Garzón, de España, por un plazo de siete meses, con el fin de que preste su ayuda para mejorar los métodos de investigación de esa oficina”.
“La amplia experiencia del juez Garzón en la investigación de crímenes masivos cometidos tanto por Estados como por organizaciones no estatales supondrá una valiosa aportación a la Fiscalía que dirijo”, declaró el propio fiscal Moreno Ocampo.
La ONU destaca además que Garzón ha trabajado anteriormente con la Fiscalía del TPI, en concreto en el caso del examen preliminar que se lleva a cabo en Colombia.
Por último, la página web explica que, además de tener asesores de alto nivel, “la Fiscalía también cuenta con un consejo consultivo jurídico” y recuerda que el Estatuto de Roma, que regula el funcionamiento de la corte, “encomienda al Fiscal el nombramiento de asesores jurídicos especialistas en determinados temas”.
El Tribunal Penal Internacional se creó en 1998 y entró en funcionamiento el 2 de julio de 2002, cuando su tratado fundacional fue ratificado por los 60 países adheridos. Está compuesto por 18 jueces, especialistas en derecho internacional o penal, además de por el fiscal Moreno Ocampo y su equipo.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2010
DCD/LLM/lmb