Empeora la opinión del sector cultural sobre el Gobierno de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mundo de la cultura pone un suspenso al estado de salud del sector en España, e incluso lo ve de forma más negativa que hace dos años.
Así lo refleja el informe ‘El estado de la cultura en España 2017’, publicado por la Fundación Alternativas, en el que se incluye el resultado de una encuesta a un centenar de agentes de las distintas industrias culturales sobre los aspectos que ven mejor y peor del sector.
Estos agentes ponen de media un 4,4 al estado de la cultura. “Es un suspenso agravado”, explica la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y una de las autoras del informe Patricia Corredor, que recuerda que en el informe de 2015 la puntuación fue de 4,6, en 2013 de 4,5 y en 2011 de 5,1.
“Si en 2016 atribuíamos la mejora al inicio de la recuperación económica (especialmente en la opinión de editores y gestores), y a las expectativas de cambio político y sus consecuencias en la cultura, resulta obligado concluir ahora que tales esperanzas se han desinflado en buena medida”, señala Corredor.
Los aspectos más criticados por el mundo de la cultura, puntuados por debajo del 3, son el papel de las políticas públicas de cooperación, la remuneración justa de los creadores y la proyección de las pymes.
Los puntos señalados como más fuertes de la cultura española son sus potencialidades digitales y sus consecuencias explícitas o mejora de creadores y usuarios.
La creación es vista como el eslabón de la cadena mejor valorado (5,4), aunque pierde tres décimas respecto a 2016. Es un retroceso casi general, que abarca a la producción/edición (tres décimas menos), a la distribución/comercialización (dos décimas menos), al uso de la cultura (dos décimas menos) y a la proyección exterior (dos décimas menos).
Por actividades, los gestores siguen siendo los más optimistas, aunque sus expectativas caen notoriamente, mientras que los creadores se sitúan de nuevo en la cola del optimismo, “y además en descenso pronunciado”, señala el informe.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
JRN/caa