Madrid. El PSOE registra 712 enmiendas a los Presupuestos de Cifuentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, registró hoy 712 enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2017.
Gabilondo explicó que con estas enmiendas persiguen “un modelo económico sostenible y garantizar el acceso en igualdad de oportunidades a unos servicios públicos con calidad”.
Recordó que su grupo ya presentó el pasado 15 de marzo una enmienda a la totalidad al citado proyecto presupuestario, al considerar que “los ingresos y gastos son inadecuados e insuficientes, ya que no permiten recuperar los recortes de los últimos años y perpetúan la descapitalización de las infraestructuras básicas de los servicios públicos”, especialmente en materia de sanidad, educación y justicia.
ENMIENDAS
Asimismo, informó de que las 712 enmiendas presentadas "tienen como finalidad mejorar la propuesta del Gobierno para incidir en la resolución de los graves problemas que presenta la Comunidad y garantizar la mejora de los servicios públicos, sensiblemente deteriorados en los últimos años”.
La diputada Reyes Maroto, que defenderá las enmiendas, declaró que éstas “permiten conformar un nuevo modelo productivo impulsando la industria y sectores punteros para consolidar una economía del conocimiento basada en I+D+i”.
Maroto dijo que en la sección de sanidad, que concentra más del 40% del presupuesto total de la Comunidad, sus enmiendas se centran en "revertir la descapitalización de las infraestructuras, así como garantizar el acceso a los medicamentos y servicios sanitarios".
Sus enmiendas pretenden el refuerzo de la Atención Primaria (20 millones de euros), los hospitales (29,5), la construcción de nuevos centros de salud (19,5), la rehabilitación del Puerta de Hierro para convertirlo en nuevo hospital de media y larga estancia, hacer frente a los copagos de medicamentos (18) y un plan bucodental (8,6).
EDUCACIÓN
En materia educativa, tras recordar que se lleva el 24,5% del presupuesto total de la Comunidad, Maroto dijo que las prioridades son "las infraestructuras educativas, garantizar el acceso a la educación pública, la atención a la diversidad y la innovación educativa y formación del profesorado".
En concreto se propone la construcción de nuevos institutos, colegios y escuelas infantiles (9,6 millones de euros), el incremento de las becas y ayudas (58) y la bajada de tasas de las diferentes etapas (26).
En las enmiendas se recoge también la puesta en marcha de un plan de atención a la diversidad e inclusividad (7,2 millones), un programa de impulso a la innovación educativa y formación del profesorado (dos millones) y un plan de acción para el impulso de la Formación Profesional (seis millones).
JUSTICIA
En materia de justicia, las prioridades del PSOE son "atender el deterioro de las sedes judiciales y su dispersión, así como garantizar la adecuada dotación de personal".
Tras exponer que “el plan de choque del Gobierno, dotado con cuatro millones de euros, no alcanza a atender las necesidades reales de los 70 edificios judiciales distribuidos por toda la Comunidad”, explicó que “nosotros proponemos crear un fondo de 10 millones de euros para la construcción, adquisición y reparación de las sedes judiciales y que se comience a ejecutar de manera inmediata”.
Añadió que las enmiendas en justicia incluyen una partida de seis millones de euros para reparar la deuda salarial que el Gobierno tiene con el personal de Justicia, tras paralizar el acuerdo sectorial firmado en 2009.
MEDIO AMBIENTE
En materia medioambiental, el PSOE apuesta por la lucha contra el cambio climático y por reforzar la protección del patrimonio natural y ambiental.
Las enmiendas en esta área se centran en ayudas para la redacción de planes municipales que mejoren la calidad del aire, puntos de recarga para vehículos eléctricos (un millón) y ayudas para el cambio de motores de combustión a otros menos contaminantes (un millón). También se propone crear el consorcio regional de residuos (6,3 millones).
POLÍTICAS SOCIALES Y EMPLEO
En materia de políticas sociales y familia, la enmiendas del PSOE van dirigidas a cubrir las carencias de las personas con especiales necesidades (15,2 millones).
Las enmiendas en la sección de políticas de empleo (6,65 millones) inciden en mejorar la empleabilidad de colectivos con especiales dificultades, como jóvenes (con la extensión seis mes más de la tarifa plana) y personas con discapacidad, reforzando su inserción en empresa ordinaria.
Asimismo, en sus enmiendas hay tres millones de euros para que los desempleados que realizan formación para el empleo tengan una ayuda de transporte.
Otras enmiendas tienen como objetivo el acceso gratuito para colectivos vulnerables a la oferta pública cultural y a la red de transporte público en la región.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2017
SMO/caa