El déficit del Estado se redujo un 18% hasta febrero, tras situarse en 10.751 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado durante los dos primeros meses de este ejercicio alcanzó los 10.751 millones, lo que supone un descenso de casi el 18% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Según los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, estos 10.751 millones equivalen al 0,93% del PIB, frente al 1,19% registrado en febrero de 2016.

Esta reducción, según Hacienda, es consecuencia del descenso de los gastos en un 6,9% y el "ligero" incremento de los ingresos en un 0,7%.

El saldo primario, que excluye los intereses devengados, en los dos primeros meses del año ha sido de 6.389 millones, equivalente al 0,55% del PIB, inferior en un 25,1% al del año anterior. Mientras, los intereses devengados en este periodo sumaron 4.362 millones, cifra inferior en un 6,8% a la registrada en el mismo periodo de 2016.

De esta manera, los recursos no financieros del Estado hasta finales de febrero han sido 20.423 millones (1,76% del PIB), un 0,7% más.

Hasta febrero aumentan ligeramente todas las figuras impositivas, a excepción del IVA y de las cotizaciones sociales, que disminuyen un 0,4% y un 2,2%, respectivamente.

En su conjunto, impuestos y cotizaciones sociales suben un 0,4% respecto a febrero de 2016, hasta alcanzar los 19.357 millones.

Por su parte, las transferencias de las administraciones públicas totalizaron 1.196 millones (+5,2%), debido básicamente a los mayores ingresos por el sistema de financiación de las comunidades autónomas, que han pasado de 1.107 millones en 2016 a 1.144 millones en 2017.

Además, hasta el mes de febrero los gastos no financieros del Estado han descendido casi un 7%, situándose en 31.174 millones, cifra que representa un 2,69% del PIB.

SEGURIDAD SOCIAL

Los datos muestran también que, hasta finales de enero de 2017, la necesidad de financiación conjunta de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y la Administración Regional, incluida la ayuda financiera, es de 5.645 millones, equivalente al 0,49% del PIB, 0,11 puntos porcentuales menos que la ratio de 2016.

De este modo, la Administración Central ha disminuido su déficit un 13,7%, pasando de 6.715 millones en enero de 2016 a 5.793 millones a finales de enero de 2017.

Hacienda apunta que el déficit del Estado en enero, en términos de PIB, equivale al 0,45%, alcanzando la cifra de 5.254 millones, 0,12 puntos menos que en 2016.

Junto a ello, los organismos de la Administración Central registraron a finales del mes de enero un déficit de 539 millones, un 36,1% más.

En cuanto a las comunidades autónomas, el déficit ha sido de 1.112 millones, frente a 1.074 millones en 2016. En términos de PIB supone 0,10 puntos en ambos ejercicios.

Por último, los fondos de la Seguridad Social se anotaron un superávit de 1.260 millones, equivalente al 0,11% del PIB frente al superávit del 0,1% del PIB de enero de 2016.

En este sentido, el Sistema de Seguridad Social obtuvo un superávit de 1.206 millones, inferior en un 15,5% al de 2016.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2017
GFM/caa