La última semana de marzo abandona el frío invernal con temperaturas en aumento
- Un frente atlántico traerá lluvias el jueves al noroeste
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo invernal de los últimos días quedará arrinconado en esta última semana de marzo con una subida generalizada de las temperaturas, cielos mayormente despejados y algunas lluvias puntuales, sobre todo en el noroeste peninsular, como antesala de la llegada probable de un anticiclón que traería la próxima semana tiempo estable y soleado a la mayor parte de España.
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, explicó hoy a Servimedia que a partir de este martes irá mejorando algo el tiempo, de manera que “el tiempo invernal irá desapareciendo, la cota de nieve va a ir subiendo y las temperaturas serán un poquito más acordes para la época o quizá algo más altas”, al tiempo que no se esperan lluvias importantes.
Del Campo comentó que este martes habrá un ascenso general de temperaturas en todo el país, excepto en la costa sureste, y esa subida será “notable” en la mitad oriental de la península, con entre seis y ocho grados más respecto a este lunes.
Así, los termómetros llegarán a 24ºC en Murcia; 23 en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife; 22 en Bilbao, Granada, Huelva y Sevilla; 21 en Córdoba, Girona, Oviedo y Zaragoza, y 20 en Badajoz, Jaén, Lleida, Málaga, Ourense, Palma de Mallorca y Valencia.
Este martes lloverá débilmente en el tercio occidental de Galicia, mientras que el cielo poco nuboso se impondrá en el resto de la península y en los archipipiélagos. “A partir del mediodía aparecerán las nubes de evolución diurna típicas de la primavera y el verano en buena parte del interior peninsular, pero, en principio, no van a dejar precipitaciones”, añadió.
El martes se esperan bancos de niebla matinales en ambas mesetas y zonas bajas de Extremadura y el oeste de Andalucía, y vientos fuertes o con intervalos de fuerte en el litoral noroeste de Galicia.
DE MIÉRCOLES A VIERNES
Por otro lado, Del Campo comentó que lo más significativo del miércoles es que soplarán vientos fuertes de levante en el Estrecho y con intervalos fuertes del sur en el litoral noroeste de Galicia, en tanto que son posibles las lluvias en Galicia, sobre todo en el litoral oeste, y no se descartan por la tarde en el oeste de Asturias y el noroeste de Castilla y León.
En el resto de España, el miércoles se esperan cielos despejados o poco nubosos, con algunas nubes altas en el oeste de la península y nubosidad de evolución en zonas de montaña, así como posibilidad de bancos de niebla matinales en valles del área levantina y Baleares. “Pero precipitación, poca o ninguna”, aclaró Del Campo.
Las temperaturas continuarán aumentando el miércoles en prácticamente todo el país, aunque de forma menos acusada que el martes, según Del Campo.
Para el jueves, el portavoz de la Aemet indicó que “se acercaría un frente atlántico que complicaría el tiempo como es habitual, sobre todo en el noroeste de la península”, de manera que llovería en Galicia, el oeste de Asturias y el noroeste de Castilla y León, así como, con menor probabilidad, en el Cantábrico y el norte de Extremadura. En el resto del país se incrementarán las nubes en el cielo.
“Con la llegada del frente, las temperaturas bajarían en el tercio occidental de la península y en el resto seguirían sin cambios. Y se intensificaría el viento en Galicia, donde podría llegar a ser fuerte en algunos momentos”, añadió Del Campo.
En cuanto al viernes, último día de marzo, Del Campo subrayó que podría llover en Galicia, el Cantábrico, el alto Ebro y los Pirineos, y quizá también en el resto de la mitad norte y el centro peninsular. “No serán grandes lluvias acumuladas, pero en algunos momentos del día podría llover”, añadió. En cambio, el cielo poco nuboso o despejado prevalecerá en el sur peninsular, el área mediterránea, Balearse y Canarias, donde no se esperan precipitaciones.
Las temperaturas bajarán en toda la península excepto en el sureste, donde subirían algo. “Será un descenso moderado de dos a cuatro grados, aunque en algunas zonas de Galicia puede ser notable”, apostilló Del Campo.
FIN DE SEMANA
Por otra parte, Del Campo indicó que hay incertidumbre en la predicción meteorológica para este fin de semana, si bien comentó que este sábado podría llover en el Cantábrico oriental, los Pirineos, Cataluña y Baleares, sin descartar que pueda ocurrir en algún momento del día en el resto del tercio norte peninsular, mientras que la tendencia en el resto del país es que el tiempo se estabilice y poco a poco irían desapareciendo las precipitaciones. Las temperaturas descenderían en el extremo noreste peninsular y el valle del Ebro.
Del Campo recalcó que lo más probable del domingo es que “se vaya acercando un anticiclón”, con lo que esa influencia de las altas presiones estabilizaría el tiempo con cielos prácticamente despejados o con alguna nube, si bien podría llover algo en el Cantábrico oriental.
“Esta semana la podemos considerar como de primavera, con chaparrones y lluvias en zonas conforme vaya pasando el frente, y ascensos y descensos de temperaturas. En principio, la semana que viene parece que el anticiclón empezaría a dominar”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2017
MGR/caa