(VIDEO)

Cerca de 3.000 médicos han denunciado algún tipo de agresión en el trabajo desde 2010 en España

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el año 2010, cerca de 3.000 médicos españoles han comunicado a sus colegios profesionales algún tipo de agresión en su lugar de trabajo, según los últimos datos del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC).

El nuevo presidente de la OMC, Serafín Romero, afirmó en una entrevista con Servimedia que estos datos de agresiones se obtienen de los propios colegios profesionales a los que acuden los médicos para comunicar esta situación.

“En el ámbito del Observatorio de Agresiones de la OMC y desde su creación en 2010, cerca de 3.000 médicos han comunicado sufrir algún tipo de agresión, ya sea física, verbal o de amenazas. Además, de estos 3.000 profesionales un porcentaje cercano al 70% acaban presentando una demanda”.

En un alto porcentaje, estas demandas terminan en juicios, “lo que ha permitido que el propio Código Penal haya recogido el reconocimiento de que el médico es una autoridad en el ámbito de su ejercicio público”.

El recién elegido presidente de la OMC tiene por delante una larga lista de prioridades y objetivos, entre los que destacó conseguir un pacto por la sanidad comprometido entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la profesión médica, así como un verdadero pacto por los recursos humanos.

A todo ello se añade la elaboración de los estatutos de la Organización Médica Colegial, el desarrollo de la validación periódica de la colegiación, el desarrollo profesional y la certificación de las sociedades científicas y mantener el compromiso con los ciudadanos.

Serafín Romero adelantó que, tras recibir la felicitación de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, por su nuevo cargo, espera reunirse con ella la próxima semana. En este encuentro “queremos hacer un análisis de la situación del sistema sanitario, de la profesión médica y de los problemas que tienen los colegios médicos para buscar soluciones comunes”, indicó.

En cuanto a la industria farmacéutica, Romero subrayó que se necesita “una industria investigadora, competente y, a ser posible, española. Estamos en un mercado global y la industria no es investigadora, sino especulativa, y a esto nos referimos con lo que ha ocurrido con la hepatitis C. Esto hace un daño horrible en la confianza de muchas industrias farmacéuticas que trabajan diariamente para que tengamos los medicamentos y los mayores recursos en investigación”.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2017
ABG/MAN/caa