El Congreso insta al Gobierno a revalorizar las pensiones conforme al IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado su respaldo este martes a una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista que insta al Gobierno a derogar el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de las pensiones aprobado en la reforma de 2013, para que vuelvan a vincularse al IPC.

La iniciativa obtuvo 172 votos a favor, 132 en contra y 33 abstenciones. Durante su debate en la sesión plenaria, la diputada socialista Mercè Perea fue la encargada de defender la iniciativa, con la que dijo que se pretende “atacar” el desequilibrio económico financiero del sistema y la situación de pobreza de los ciudadanos.

Perea manifestó que el índice de revalorización supone una disminución de poder adquisitivo de los pensionistas, puesto que afirmó que en 10 años se perderá más de un 13%, a lo que se suma un punto adicional por año derivado del copago farmacéutico.

“Es un momento trascendental para revertir una reforma que fue hecha sin consenso alterando totalmente las reglas de juego y dejando al albur de los efectos inflacionistas a multitud de pensionistas”, señaló Perea, quien incidió en que “estamos hablando de nuestra talla democrática y nuestra talla moral como políticos”. La diputada socialista afirmó que “el Pacto de Toledo se dinamitó en 2013 cuando se aprobó una reforma sin consenso” para concluir pidiendo que se revierta.

RECUERDAN LA CONGELACIÓN DEL PSOE

La diputada del PP Carolina España respondió al Grupo Socialista que la proposición “está fuera de lugar, en las formas y en el fondo,” y le acusó de no querer buscar acuerdos y “romper” el Pacto de Toledo.

“A veces me pregunto si ustedes se están riendo del Pacto del Toledo”, dijo España, que añadió que los pensionistas han ganado más de 1.900 millones de euros en poder adquisitivo desde 2013 y aseguró que el PSOE “ha sido el único partido que en este país que ha congelado las pensiones” y les ha hecho perder a los pensionistas 2.700 millones. España finalizó su intervención pidiendo a los socialistas que “vuelvan al Pacto de Toledo y allí estaremos los del PP esperándoles”.

Por parte de Podemos, la parlamentaria Carmen Pita aseguró que el voto favorable de su grupo se producía "con muchas reservas porque no se nos olvida que fue el Partido Socialista quien primero congeló las pensiones mínimas”.

Pita criticó que estén “siempre allanándole el camino al PP” y lamentó que “de nada nos vale aprobar en esta Cámara la derogación de esta ley si después ustedes por los pasillos van y firman y pactan un presupuesto general que seguirá recortando” las pensiones.

Sergio del Campo, de Ciudadanos, también recordó que fue un Gobierno socialista el que congeló las pensiones y señaló que en 2016 los pensionistas no perdieron poder adquisitivo por el escenario de deflación que se produjo.

En cualquier caso, consideró “necesaria” la reforma de 2011 de las pensiones del último Gobierno Socialista así como la de 2013 del PP, por lo que indicó que estos partidos “no están inventando nada, son reformas que vienen de Europa, que están haciéndolas países de nuestro entorno”. Del Campo afirmó que “debemos dejar trabajar al Pacto de Toledo” y no poner “parches” al sistema de pensiones.

Desde ERC, el diputado Jordi Salvador calificó de "canallada" que se suban las pensiones un 0,25% mientras se reconoce que "la economía va muy bien", mientras que el parlamentario del PNV Íñigo Barandiarán advirtió que “no basta con garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, sino que esas pensiones deben ser suficientes”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2017
MMR/gja