El fiscal general del Estado augura un impulso a la lucha contra el terrorismo
- Elogia al fiscal jefe saliente de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, y le recuerda sus nuevas tareas como fiscal de sala
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, auguró hoy un impulso en la lucha que encabeza la Audiencia Nacional contra el terrorismo y el crimen organizado con el nombramiento del nuevo fiscal jefe de este tribunal, Jesús Alonso Cristóbal, que tomó posesión de su cargo este viernes.
Maza, consciente de las críticas que han desencadenado varios de los nombramientos que ha realizado a su llegada al cargo, ha dedicado la primera parte de su discurso en la toma de posesión a elogiar al fiscal jefe saliente, Javier Zaragoza.
El fiscal general del Estado comenzó su alocución elogiando la labor de Zaragoza, quien durante los últimos diez años ha dirigido el ministerio público en la Audiencia “con eficacia, sensatez y altísimo rigor jurídico”, desarrollando un trabajo que será “el punto de partida” de una nueva etapa para “seguir avanzando y mejorando”.
En todo caso, dijo Maza, que ha recibido críticas por este y otros relevos, como el del fiscal jefe de la Audiencia de Murcia, Zaragoza “ha sido, es y seguirá siendo un referente de la carrera fiscal, por su enorme capacidad técnica, por su no menor capacidad de trabajo y por su experiencia” que le ha granjeado “prestigio dentro y fuera de España”.
Insistió en que el fiscal saliente “emprende ahora con su categoría como Fiscal de Sala, nuevas responsabilidades en las que continuará mostrándose como uno de los pilares indiscutibles en la estructura de la Fiscalía y con las que será de gran provecho toda su experiencia y conocimientos adquiridos en los últimos años”.
Sobre su sucesor y hasta ahora 'número dos' en la Audiencia, destacó su “sólida formación jurídica” y su especialización en terrorismo islámico e internacional. Subrayó que siempre desarrolló su trabajo con “rigor y responsabilidad” y su “alta capacidad jurídica”, demostrada en numerosos procedimientos por delitos de terrorismo y delincuencia económica.
Alonso fue designado teniente fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en 2013 donde se ocupó, entre otras, de funciones como el control y coordinación de las ejecuciones de penas de los condenados por terrorismo a los que se aplicó la denominada 'doctrina Parot'.
Jesús Alonso suma a su especialización en la persecución del terrorismo, la delincuencia económica o el crimen organizado, una sólida formación teórica como estudioso de estas complejas manifestaciones delictivas, de las que se ha convertido en “uno de los más reputados especialistas españoles”.
Todo ello, dijo el fiscal general, “hace presagiar un excelente funcionamiento de una Fiscalía que desempeña un papel esencial en la persecución del terrorismo y de la delincuencia organizada asociada a este fenómeno, sin duda una de las amenazas más importantes para nuestro Estado de Derecho”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2017
SGR/gja