Madrid. Cobo asegura que los seguimientos existieron, que desconoce quién los ordenó, pero que “probablemente” era del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El exvicealcalde del Ayuntamiento de Madrid Manuel Cobo, que hoy compareció en la comisión de la Asamblea regional para informar sobre el espionaje político en la Comunidad de Madrid, expresó su convencimiento de que esos seguimientos “existieron” y dijo que no sabe quién los ordenó, aunque matizó que fue “alguien que tenía un cargo en la Comunidad de Madrid y que probablemente era del PP”.

Agregó que el PP, “que es mi partido, nada tenía que ver” con estos seguimientos y recordó que su partido abrió un expediente para conocer si hubo espionajes y más tarde acudió a la Justicia.

Asimismo, afirmó que él llamó a este grupo de espías “gestapillo” y manifestó su rechazó a “usar medios públicos para seguir a adversarios políticos”, porque le parece “casposo y cutre”.

Tras constatar que en aquella época, en 2008, había enfrentamientos entre los partidarios de Esperanza Aguirre y sus detractores, afirmó que éste no fue el motivo de aquellos seguimientos.

“Esto va más allá de ser o no de Aguirre”, señaló Cobo, quien responsabilizó de estos hechos a “personas que se creían impunes, levitaban y que podían con todo”.

Manifestó que cuando conoció los seguimientos, acudió a su partido y “se lo dijo a todos” los dirigentes del PP y reiteró su convencimiento de que existieron.

Igualmente, explicó que en la actualidad no tiene cargo alguno en el PP y añadió que “no descarto que vuelva a tenerlo”.

Antes de la comparecencia de Cobo, Julio Gutiez, propietario de la Agencia de Detectives Mira, aseguró que ”nunca me ha contratado la Comunidad y yo no tengo nada que ver con esto del espionaje”.

Tras indicar que ni él ni su empresa han hecho seguimientos en Colombia al expresidente Ignacio González, manifestó que lo que sabe sobre este asunto lo ha puesto en conocimiento de la Justicia.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2017
SMO/caa