El Cermi dice en el Congreso que la Ley de Dependencia requiere “muchas modificaciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) dijo este martes en el Congreso, con motivo de la toma en consideración de su legislativa popular (ILP) para mejorar la Ley de Dependencia, que esta norma requiere “muchas modificaciones”, entre las que está revisar el sistema de copago existente.
Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi, hizo esta consideración, en declaraciones a Servimedia, desde la tribuna de la Cámara Baja, donde representantes de su organización y de la ONCE asistieron al debate sobre la ILP.
En concreto, en la tribuna del Congreso también estuvieron Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, a los que acompañaron otros miembros de sus organizaciones.
La ILP del Cermi, que reunió más de 740.000 firmas, pide que se reforme el copago en dependencia y que éste se base en criterios más equitativos e igualitarios. Esta iniciativa fue ya presentada en febrero pasado en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Cámara Baja, donde los partidos mostraron su sintonía con la misma. Está previsto que el Pleno de este martes apruebe la toma en consideración de la propuesta para su posterior tramitación parlamentaria.
IMPORTANCIA DEL ACUERDO
En este sentido, Villarino destacó la importancia del debate de la ILP promovido por su organización y que el mismo suscite la “unanimidad” de los partidos, porque “al final la discapacidad de alejarse de las cuestiones partidistas y estar apoyada por todos los grupos políticos”. Resaltó que se trata de una cuestión de "patriotismo social".
“Al fin lo que defendemos es el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias”, señaló la vicepresidenta del Cermi, quien añadió que también es importante que el Congreso vuelva a abordar la Ley de Dependencia, puesto que es una norma que “requiere de muchas modificaciones”.
A su juicio, es “importante” que esta ley vuelva a ser analizada por los diputados “para que esas lagunas que todavía tiene se puedan, en lo que sea posible, modificar”.
Además, se refirió a que “si conseguimos que lo que nosotros solicitamos respecto al copago se cumpla, pues habremos avanzado mucho en esa defensa de derechos y en esa atención a las personas con discapacidad beneficiarias de esa ley en lo que cada uno necesita”.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
NBC/gja