Ampliación

Los parlamentarios del PSC deberán cumplir las directrices del Comité Federal del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La revisión de la relación entre PSOE y PSC ha culminado en un documento que establece que las dos organizaciones reconocen al Comité Federal del PSOE como el “único ámbito de decisión en relación con la investidura del presidente del Gobierno”.

La relación entre los dos partidos quedó maltrecha tras el Comité Federal del PSOE de octubre que fijó la abstención en la votación de investidura de Rajoy. Debido a la negativa del PSC a acatar esa mayoría, se creó una comisión que comenzó sus reuniones formales en diciembre para revisar el acuerdo que desde hace 39 años vincula a las dos organizaciones.

En el texto aprobado este lunes por las dos direcciones, titulado ‘Para un fortalecimiento de las relaciones PSOE-PSC’, se habla de “lealtad y confianza recíproca” y de un “principio de equilibrio en las relaciones políticas y organizativas” de ambos partidos.

Según el acuerdo, que amplía a cuatro páginas el folio del acuerdo actual que data de 1978, los parlamentarios “han de cumplir el reglamento interno del Grupo Parlamentario Federal Socialista aprobado por el Comité Federal del PSOE”, en el que se vela por la disciplina de voto en el grupo parlamentario.

"RELEVANCIA CONSTITUCIONAL”

Además, recoge que “corresponde” al PSOE decidir “la definición de la posición política e los temas de relevancia constitucional” o todo aquello que “exceda del ámbito territorial de Cataluña.” Para estas cuestiones, “el PSC tendrá garantizada su intervención mediante su participación en los órganos del PSOE, y específicamente en su Comité Federal”.

Para la celebración de las primarias, los responsables de Organización de ambos partidos “determinarán el procedimiento”.

ALIANZAS

El acuerdo establece de manera clara que el “Comité Federal del PSOE es el órgano competente para establecer las líneas fundamentales de la política electoral y determinar la política de alianzas del PSOE” y que el Consell Nacional del PSC hace lo propio en Cataluña.

Indica que “el Comité Federal del PSOE es también el órgano competente para designar el candidato a la Presidencia del Gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el Reglamento Federal de Primarias” y que “ambas organizaciones reconocen al Comité Federal como único ámbito de decisión en relación con la investidura del presidente del Gobierno”.

Por su parte, el Consell es el “órgano competente para designar el candidato a la Presidencia de la Generalitat” y ambas organizaciones lo reconocen como “único ámbito de decisión en relación con la investidura de la Presidencia de la Generalitat. Así mismo, la celebración de acuerdos de gobernabilidad, la política de coaliciones, pactos y alianzas electorales será analizada y consensuada en la comisión de coordinación política PSOE-PSC”.

Este lunes, la Ejecutiva del PSC y la Comisión Gestora del PSOE aprobaron el nuevo texto de entendimiento, que aclara su relación y que será rubricado de manera solemne mañana a las 12.00 horas en Madrid por el presidente de la Gestora, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.

Como no se trata de una sustitución del protocolo que existe entre el PSOE y el PSC desde hace casi 39 años, sino que el actual es ampliado y modificado, no tendrá que celebrarse un Comité Federal para aprobar expresamente el nuevo acuerdo.

No obstante, según indicaron a Servimedia, desde algunas federaciones socialistas se ha criticado que el texto haya sido aprobado sin remisión a los secretarios generales regionales.

CRISIS

La relación entre los dos partidos se deterioró después del Comité Federal del PSOE de octubre que fijó la abstención en la votación de investidura de Rajoy. Debido a la negativa del PSC a acatar esa mayoría, se creó una comisión que comenzó sus reuniones formales en diciembre.

Se sucedieron meses de diálogo, reuniones e intercambio de propuestas, que culminan en una revisión del protocolo de 1978, con el que decidieron concurrir juntos a las elecciones en Cataluña. En estas negociaciones han entrado en juego la situación interna del PSOE y la futura elección de un nuevo secretario general. Desde la actual dirección de Ferraz se aprovechó la coyuntura para poder tener cierto control sobre el censo del PSC.

Por ello, finalmente, se recoge en el texto que “en cada proceso congresual federal, incluida la elección del secretario general, podrán participar quienes tengan la condición de militantes del PSC, siempre que cumplan los requisitos exigidos a los del PSOE, integrándose en un censo con validez para todo el proceso congresual”.

Es decir, podrán participar en los procesos congresuales todos los militantes del PSC, que cumplan con los mismos requisitos que los afiliados al PSOE, “salvo aquellos que manifiesten su voluntad" de no hacerlo, según explicó el portavoz socialista. Por lo tanto, podrán participar todos los que estén al corriente de pago de sus cuotas y tengan domiciliada su recibo.

De esta manera, automáticamente, el PSOE obtendrá los datos de los afiliados en el PSC para incluirlos a su censo para las primarias y el cálculo de delegados que participarán en el Congreso federal del 17 y 18 de junio.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2017
MML/gja