Investigadores españoles desarrollan un anticuerpo para tratar el mieloma múltiple

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han desarrollado un nuevo anticuerpo monoclonal en el tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, según informa la Clíica.

El estudio que ha hecho posible esta investigación ha sido codirigido por el doctor Bruno Paiva, codirector científico de CIMA LAB Diagnostics, centro de diagnóstico genético y fenotípico integral de la Universidad de Navarra, quien explicó que “este fármaco es un nuevo anticuerpo biespecífico que se une a las células T del paciente (células del sistema inmune) y las activa contra las células cancerígenas del mieloma”.

“Este anticuerpo se denomina biespecífico porque tiene la cualidad de adherirse a la vez a dos antígenos (sustancias que provocan respuesta inmune). La toxicidad que se le prevé al fármaco es muy reducida, ya que el antígeno diana no se encuentra en las demás células”, añadió.

El nuevo anticuerpo desarrollado “presenta una estructura novedosa que permite una eliminación más lenta del fármaco que la de otros anticuerpos biespecíficos”, describió el doctor Paiva. Gracias a esta característica, el modo de administración se hace más cómodo para el paciente, ya que puede ser administrado semanalmente por vía intravenosa o subcutánea.

Las conclusiones del estudio ya se han publicado en la revista científica internacional de mayor impacto en su especialidad ‘Cancer Cell’.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2017
ABG/man