Madrid. Manuel Soriano equipara la compra de los derechos del fútbol por parte de Telemadrid con la Transición

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Soriano, presidente del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid (RTVM) hasta julio de 2013, que compareció en la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga la corrupción política en la región para informar sobre venta de derechos de retransmisión de partidos del Atlético de Madrid y el Getafe, comparó esta operación con la Transición.

Al ser preguntado por el diputado de Ciudadanos César Zafra por la persona que decidió la compra de los derechos audiovisuales de los equipos madrileños, dijo que “no hay autor intelectual” de esa operación ni fue “una persona en concreto”.

Tras indicar que el objetivo era “recuperar la retrasmisión de partidos de fútbol” por parte de Telemadrid, ya que “nos quitaron parte importante de la programación”, y que el Gobierno regional nada tuvo que ver con esta operación, manifestó que esta decisión fue “muy debatida y analizada mucho antes de tomarla”.

Después de repetir que no fue idea de nadie en concreto, comparó esta decisión con la la “Transición” democrática tras el fin de la dictadura franquista, que no fue una decisión “exclusiva de Adolfo Suárez”.

Dijo que no tuvo ninguna reunión formal con nadie del Gobierno regional para comentar este tema, aunque él personalmente, de “manera informal, a lo mejor” lo habló con los expresidentes Ignacio González o Esperanza Aguirre o los exconsejeros Salvador Victoria o Francisco Granados o el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. A su juicio, “todo fue transparente” y “no se manipuló” el informe sobre posibles riesgos en la operación, en la que también participó Cajamadrid.

También compareció Javier Tebas, actual presidente de la Liga de Fútbol Profesional y vicepresidente de la misma entidad deportiva entre los años 2001 y 2013, para hablar de la situación del mercado de los derechos del fútbol entre 2006 y 2010 y su posible influencia en las decisiones adoptadas por la Sociedad Madrid Deporte Audiovisual, S.L., encargada de gestionar esos derechos audiovisuales del fútbol madrileño.

Tras calificar de “selva el mundo de los derechos audiovisuales”, explicó que el contrato se hizo a “precio de mercado, quizá un poco bajo”.

“Si el objetivo era tener un producto (partidoS de fútbol) de Telemadrid en abierto, la estrategia era la correcta”, consideró Tebas, quien señaló que si el objetivo es obtener beneficio económico, “decidir hubiese sido más complicado y no sé si lo hubiese hecho”. Asimismo, manifestó que esta operación se podía haber hecho sin crear la empresa instrumental MDA. Asimismo, habló de Cajamadrid y aseguró que no tenía experiencia estratégica respecto a la gestión de los derechos del fútbol

También compareció Joaquín Escaso, director Jurídico de RTVM en el momento de la venta de los derechos audiovisuales, que aseguró que no se informó de esta operación al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es lo que dice la ley, y sólo se dio cuenta al Consejo de Administración de RTVM. Preguntado si vio "algo espurio" en esta operación, aseguró que “lo habría denunciado de haberlo visto”.

La última compareciente fue la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, quien dijo que sabía que “había interés en intentar conseguir” la retrasmisión de los partidos de fútbol de esos equipos madrileños con el objetivo de aumentar la audiencia de Telemadrid y contar con los ingreso de publicidad.

Asimismo, indicó que se ha perdido dinero con MDA, aunque no habló de cifras y señaló que si se recuperan las cantidades demandadas al Atlético de Madrid y Getafe por anticipos recibidos de RTVM, ocho u siete millones de euros, respectivamente, las pérdidas se reducirán.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2017
SMO/gja