El 67% de los contratos del Plan de Empleo, para jóvenes ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro juvenil en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) descendió un 45 por ciento en el periodo 1987/90, situándose siete puntos por debajo de la media nacional, según declararon a Servimedia fuentes de la Dircción General de la Juventud, que, tras la última remodelación, está dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri.
Según los datos de la CAM, los proyectos del Plan Regional de Empleo (acordado entre la Administración, los sindicatos y la patronal madrileña) han ido dirigidos a atender el desempleo de los más jóvenes, quienes recibieron el 67 por ciento de las 56.000 contrataciones realizadas al amparo de este gran acuerdo social.
Esos logros conseguidos en la pasada legislatura se extienden, siempre de auerdo con los mismos informantes, a la Formación Técnico Profesional, cuyo plan ha adiestrado a más de 27.000 jóvenes, de los cuales cerca del 70 por ciento han encontrado colocación.
Para los responsables de la política juvenil del Gobierno que preside el socialista Joaquín Leguina, su programa ha producido "una clara eficacia social, cuyo primeros frutos son los datos sobre desempleo, fomento de la cultura y otros, que han tenido la peculiaridad de que los propios jóvenes han participado en su diseñ y evaluación".
Además de centrar los objetivos en proporcionar la plena inserción laboral de los jóvenes, facilitando así su participación real en la vida social, cultural, económica y política en la región, el Ejecutivo autónomo ha marcado varias premisas de actuación.
POLITICA INTEGRAL
En primer lugar, configurar una auténtica política integral "capaz de superar visiones testimoniales o fragmentarias y, a continuación, coordinar todas las actuaciones del Ejecutivo en esta materia a través dela Comisión Interdepartamental de Juventud.
El nuevo director general de la Juventud, dependiente de la Consejería de Educación, que, junto a sus colaboradores, ultima el proyecto de "política regional juvenil de la CAM para los años 1991-95", tiene a su favor otras conquistas como las relacionadas con la igualdad de oportuniodades.
Los datos de la CAM, a lo que tuvo acceso esta agencia, señalan que los centros de Información Juvenil han recibido más de 600.000 consultas de información directa y sesoramiento, durante la anterior legislatura.
Asimismo, más de 1.000 jovenes creadores participaron en convocatorias de promoción de Cultura Joven. De ellos, unos 140 artistas y grupos, con distintas formas de expresión, fueron promocionados directamente para facilitar su entrada en los círcuitos profesionales.
Las actividades de Naturaleza y Turismo de la Dirección General de la Juventud fueron "numerosas" y destacan el número de plazas disponibles en albergues, que atendieron a más de 160.000 suarios.
La CAM ofertó también unas 40.000 plazas en campañas de verano y más de 100.000 en actividades de naturaleza, en tanto que 1,7 millones de personas visitaron Juvenalia.
El transporte, la vivienda y la lucha contra las drogodependencias fueron otras de las "preocupaciones" juveniles de los responsables gubernamentales en el anterior perido de la Asamblea de Madrid.
La Administración regional expendió 417.000 tarjetas de Abono Joven, "que han facilitado la movilidad urbana e interurbaa"; desarrolló el Plan de Vivienda Juvenil y actuaciones concretas para que 2.000 jóvenes puedan tener casa, y, por último, formó a 2.000 padres y unos 1.500 educadores para que tuvieran conocimientos esepecíficos sobre toxicomanías.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
SMO