Vivienda. El stock de viviendas nueva en España bajó un 12,6% en 2016, hasta las 340.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España acumulaba unas 340.000 viviendas nuevas vacías a cierre de 2016, lo que supone una reducción del 12,6% en comparación con el ejercicio anterior (389.000).
Así consta en el estudio ‘Radiografía del stock: suelo y vivienda nueva’, elaborado por la tasadora Tinsa en colaboración con la Fundación Asprima y presentado este martes en un acto en Madrid.
En el informe se explica que estos 340.000 pisos nuevos de stock representan el 21,3% de los terminados desde 2008, frente al 24,9% que suponía en el ejercicio 2015. Los responsables del estudio indicaron que la reducción del stock ha sido generalizada en todas las provincias, si bien el ritmo ha sido dispar.
Así, entre las zonas que han logrado reducir su stock de manera más intensa destacan la costa granadina y la ciudad de Bilbao, donde la tasa de desocupación en el último año se ha reducido a la mitad, hasta situarse por debajo del 10% de los pisos terminados desde 2008.
También es elevada la velocidad de caída del stock en el área metropolitana de Madrid y en la ciudad de Sevilla, al pasar del 25% al 16% y del 28% al 19,3%, respectivamente.
Atendiendo a la proporción de viviendas nuevas vacías, las mayores concentraciones de stock se encuentran en Almería (37,6%), Cuenca (36,2%) y Castellón (30,3%).
En todo caso, en valores absolutos el estudio de Tinsa recoge que, por provincias, Madrid se sitúa a la cabeza del stock, con 29.665 viviendas nuevas vacías, seguida de Valencia (21.873), Murcia (20.955) y Barcelona (19.442).
En el lado opuesto se encuentran Palencia (1.040), Zamora (1.068), Teruel (1.166) y Soria (1.279).
NUEVA CONSTRUCCIÓN
En la actualidad, según el informe, hay en España 63.100 viviendas en construcción, de las que 15.900 se encuentran en la Comunidad de Madrid. A continuación se encuentran Alicante (5.500) y Barcelona (4.500).
Desde Tinsa indicaron que un 52,8% de la obra en curso se sitúa en municipios donde existen “claras señales” de reactivación del mercado de la vivienda nueva, ya que el stock en las mismas es “residual”.
SUELO DISPONIBLE
Por otra parte, el director de Productos y Diversificación de Tinsa, Pedro Soria, explicó que España cuenta con suelo finalista en áreas de expansión fuera del casco urbano con capacidad para 1,56 millones de viviendas.
Además, Soria indicó que al ritmo actual y el previsto de construcción, este suelo finalista sería suficiente para abastecer el mercado durante los próximos 8,6 años.
Durante su intervención en la presentación, el presidente de la patronal inmobiliaria Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, destacó la necesidad de poner el “gran foco” del acceso de la vivienda en los jóvenes que aún viven en el hogar familiar.
En este sentido, apuntó que hay 14 de millones de personas en esa situación y que es fundamental “dar solución” y “hacer una tipología de vivienda” que cubra sus necesidades.
Para ello, aseguró, es “imprescindible” contar con una cantidad de suelo “suficiente” y a “precios razonables”, que “no tensione el mercado”, para poder impulsar esta estrategia.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2017
BPP/caa