La CNMC recomienda cambios en la contratación centralizada de equipos audiovisuales en la Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a solicitud del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha analizado los pliegos previstos para la contratación centralizada de equipos audiovisuales por parte la Administración Pública y recomienda realizar cambios.
En un comunicado, Competencia explicó que estos equipos incluyen una amplia lista de sistemas, como los audiovisuales, de proyección de vídeo, de megafonía y sonido ambiente, receptores de televisión, monitores de pantalla, vídeo reproductores y grabadores o videocámaras.
En la actualidad, señaló la CNMC, la Administración puede contratar sus suministros a través de distintos sistemas. Uno de ellos es el acuerdo marco, que se define como un mecanismo de racionalización técnica de la contratación y que consiste en preestablecer una serie de condiciones o términos que serán comunes a todos los contratos basados en ese acuerdo marco.
La CNMC recomienda optar por sistemas dinámicos de contratación frente a los acuerdos marco, ya que estos últimos “suponen el cierre del mercado durante su vigencia, por ejemplo, a empresas creadas con posterioridad a la entrada en funcionamiento del acuerdo”.
Además, propone una serie de mejoras en el diseño de los pliegos que rigen el acuerdo marco para el suministro de equipos audiovisuales, con el fin de favorecer la libre competencia y la eficiencia económica.
En primer lugar, la CNMC recomienda no limitar en modo alguno el número de adjudicatarios del acuerdo marco, ya que su propia finalidad “es aprovechar las economías de escala y obtener un catálogo lo más variado posible del material audiovisual”.
Por otra parte, la Comisión señala que la duración del acuerdo, incluidas posibles prórrogas, debe ser lo más ajustada posible para favorecer la competencia efectiva. También recomienda incluir en el acuerdo marco los contratos de cuantía inferior a 5.000 euros, para no excluirlos de un procedimiento de adjudicación más competitivo que el contrato menor, que se aplicaría por defecto si se excluyen del acuerdo marco.
En cuanto a las consultas a los operadores, la CNMC realiza varias recomendaciones y menciona la posible utilización de vías alternativas para conocer de forma más efectiva el funcionamiento del mercado.
Por último, en relación con el precio, se recomienda evitar su exclusión de los criterios de adjudicación del acuerdo marco y favorecer un peso elevado en la fase de adjudicación de los contratos basados.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2017
BPP/caa