El Gobierno aprueba mañana un procedimiento para la devolución de las cláusulas suelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana un real decreto ley que incluye un Código de Buenas Prácticas y un procedimiento que permita agilizar las devoluciones de las 'cláusulas suelo', tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que decretó la retroactividad de las mismas.
Este código será de adhesión voluntaria, "pero de obligado cumplimiento", una vez que las entidades decidan suscribirlo.
Además, esta recopilación de nuevas prácticas será un anexo del decreto que incluirá también otras cuestiones como el diseño de un procedimiento que permita evitar la reclamación ante la justicia y haga más rápido el proceso.
Así, el Gobierno podría obligar a las entidades financieras afectadas a crear unidades especiales que se encarguen de gestionar estas devoluciones.
El objetivo de este texto es establecer un sistema "más rápido que el judicial y reducir los costes para el cliente".
SISTEMA SÓLIDO
Para el cumplimiento de este nuevo instrumento, estarán vigilantes el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el Ministerio de Justicia, mientras que el de Hacienda y Administraciones Públicas también estará involucrado, puesto que esos créditos hipotecarios generaron deducciones en el IRPF, por lo que una parte de ese dinero podría volver a las arcas públicas.
El Gobierno ha minimizado el impacto de este sentencia en términos generales para las entidades financieras españolas, ya que considera que el sector financiero español es “sólido”, sobre todo después de la reestructuración acometida en los últimos años.
Mientras, el Banco de España estima en unos 4.000 millones de euros el impacto para las entidades financieras de la sentencia de la Justicia europea, que ha acordado finalmente la retroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas españolas.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2016
GFM/gfm/nbc