Cataluña. Editan un manual que enseña a escribir y hablar bien el castellano a estudiantes catalanes

- Su autor dice que, "desgraciadamente, el bilingüismo no es una cuestión bien encajada por los alumnos"

MADRID
SERVIMEDIA

"Tejiendo palabras" (ed. Educa-System) es el título de un manual linguístico que aspira a poner fácil a los estudiantes catalanes el aprendizaje del idioma castellano, tras observar, durante su experiencia como profesor, que muchos jóvenes alcanzan la edad madura confundiendo las normas de uno y otro idioma, el catalán y el castellano, sin que lleguen a dominar bien ninguno de los dos.

En pleno debate por la reforma educativa y el fracaso escolar y en medio de los constantes rifirrafes lingüísticos en algunas comunidades autónomas, este nuevo manual práctico de Lengua Castellana pretende ser de ayuda en el uso correcto del castellano tanto para alumnos de Bachillerato como para cualquier persona interesada en el mismo, según informa la editorial.

Su autor, Josep Xicart, se ha basado en la experiencia obtenida desde 2004, año en que empezó a impartir clases de Lengua Castellana en Cataluña desde Educa-System, empresa del sector de clases particulares y editora del libro.

En sus casi 298 páginas “Tejiendo palabras” acerca la teoría y los ejemplos prácticos más necesarios para resolver las dudas más frecuentes en el uso de la lengua castellana.

“Se concibe primero como un libro de ayuda para alumnos de Bachiller”, según explica Xicart, "pero será igualmente de utilidad para todo aquel que quiera entender cómo se estructura la lengua (castellana) y cómo debe usarse”.

Por este motivo y aunque la explicación de la lengua obliga a utilizar una terminología complicada el texto está trufado de ejemplos prácticos, ejercicios y análisis de texto. “He tratado de acercar la teoría al lector por medio de muchos ejemplos y que este vea la utilidad de la Gramática y entienda la lengua como un tejido de palabras cuya comprensión nos puede ayudar a usarla mejor”, resume el autor.

Tras varios años ejerciendo en distintas zonas de España y seis años impartiendo en Cataluña clases particulares de Lengua Castellana, Latín, Griego y Filosofía, Xicart ha podido detectar las confusiones más habituales al hablar o escribir en castellano. De hecho confiesa que aunque no debiera ocurrir, algunos errores se hacen más frecuentes en zonas donde cohabitan dos lenguas como en Cataluña.

“Se observa que confunden algunas palabras, se equivocan más en la acentuación y el acceso a las dos lenguas provoca algunos equívocos", explica el profesor , quien agrega que, "desgraciadamente, el bilingüismo no es una cuestión bien encajada por los alumnos y esto hace que tengan dificultades tanto en una lengua como en la otra”.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2010
LMB