Madrid. La tasa de basuras y el IBI provocaron la mayoría de las quejas ante el Defensor del Contribuyente en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid recibió un total de 5.153 sugerencias y reclamaciones durante el año 2009, de las que la mayoría estaban relacionadas con la tasa de basuras, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Así se recoge en la Memoria del Contribuyente 2009, presentada este jueves a la Junta de Gobierno y sobre la que informó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, quien explicó que la mayoría de estas quejas y sugerencias se presentaron por vía telemática (casi el 85%).
Según Cobo, estas sugerencias y reclamaciones se respondieron en menos de 32 días naturales y en el 42% se dio la razón al contribuyente.
Para el vicealcalde, la explicación a que la tasa de basuras provocara en 2009 un gran número de quejas obedece a que era una tasa nueva y a que se enviaron más de dos millones de notificaciones individualizadas por ser el primer año de gestión del tributo.
Respecto al IBI y al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, la causa radica, según Cobo, en el volumen de recibos que se emiten (3,7 millones aproximadamente) y en el hecho de que se trate de impuestos de gestión compartida que, en ocasiones, provoca informaciones contradictorias.
ATENCIÓN CIUDADANA
Por otra parte, Cobo presentó también los datos del
informe de Calidad y Atención Ciudadana en 2009, presentado a la Junta de Gobierno, que muestran que el pasado año se registraron en el Ayuntamiento un total de 26.297 reclamaciones y 6.600 sugerencias, siendo Internet el canal preferido por los madrileños para transmitir sus sugerencias y quejas.
Del total de reclamaciones y sugerencias (32.897), el 52% se formularon a través de la web municipal (www.munimadrid.es). El segundo canal más utilizado fue el teléfono 010. Según Cobo, la respuesta municipal fue más rápida en 2009: siete días y medio menos de promedio que durante 2008.
Los temas fundamentales planteados por los ciudadanos estuvieron relacionados con la limpieza, movilidad, servicios sociales y deportes. En el ámbito de las empresas municipales, la EMT mantiene el mayor número de sugerencias y reclamaciones, aunque bajan un 9% respecto a 2008.
El perfil de la persona que presenta sugerencias y reclamaciones es el de un hombre (52%), español (99%), ocupado por cuenta ajena (73%), de una edad comprendida entre los 25 y los 44 años (57,5%) y que utiliza el servicio ocasionalmente (56%).
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2010
NLV/lmb