Gürtel. El concejal que destapó la trama dice que Rajoy "es el mayor responsable político" de la red

MADRID
SERVIMEDIA

El exconcejal del Ayuntamiento de Majadahonda que denunció la `trama Gürtel´, José Luis Peñas, dijo este martes antes de declarar en el juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional que el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, “es el mayor responsable político” del caso, porque siempre estuvo al tanto de la actividad de la red y “miró para otro lado”.

En declaraciones a los periodistas antes del inicio de la vista oral aseguró que tanto Rajoy como la expresidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño Esperanza Aguirre estaban al corriente de los manejos de la trama, en especial en el municipio madrileño de Arganda del Rey.

La sesión vigésimo sexta del juicio sobre la primera etapa de la 'trama Gürtel' entre los años 1999 y 2005 se celebra este martes con la comparecencia del exconcejal que destapó la trama tras grabar durante dos años conversaciones con Francisco Correa.

Abandonado el objetivo de tomar declaración a los 37 imputados antes de las vacaciones navideñas, el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, pretende dejar cerradas las declaraciones de todos aquellos encausados por la presunta trama corrupta de Majadahonda.

La Fiscalía considera que Peñas fue partícipe en la comisión de los delitos que se juzgan y pide para él seis años y cinco meses de prisión, aunque solicita que se le aplique la atenuante de confesión en todos los delitos. Las conversaciones grabadas por el exconcejal dieron lugar hace más de siete años a la investigación del caso.

Se trata de un total de 18 horas de conversaciones recogidas durante dos años por Peñas en diferentes encuentros con el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, y otros integrantes de la red. Peñas fue el delator de la supuesta red corrupta, al entregar esas grabaciones a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y a la Fiscalía Anticorrupción.

Durante la instrucción Peñas ha sostenido que las grabaciones fueron hechas con una única grabadora que le regaló el propio Correa. El abogado del cabecilla de la Gürtel sostuvo al inicio de la vista oral que las grabaciones “fueron objeto de edición y expurgado” de todo “lo que no le interesase” a Peñas y denunció que se rompió la cadena de custodia. El tribunal rechazó sus argumentos y validó las grabaciones como prueba.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
SGR/caa