El tiempo estable se queda ya este puente en casi toda España
- Las últimas lluvias intensas se quedan hasta el mediodía en Valencia y el norte de Alicante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La borrasca atlántica que afectó a amplias zonas de España en los primeros días del puente de la Constitución y de la Inmaculada se situará a partir de este martes en el entorno de Argelia y Túnez, con lo que permitirá el acercamiento de una amplia dorsal por el oeste peninsular y Canarias que provocará una notable estabilización de la atmósfera en prácticamente todo el país, con cielos soleados o poco nubosos, algunas nieblas y temperaturas templadas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los chubascos solamente son probables este martes en el este y el sureste peninsular, el área del Estrecho, Melilla y Baleares, sobre todo en el sur de Valencia y el norte de Alicante, donde podrán ser persistentes y/o localmente fuertes.
De hecho, la Aemet ha activado el aviso amarillo hasta el mediodía de hoy en el litoral norte de Alicante y en Valencia ante la previsión de que caigan hasta 80 litros por metro cuadrado de lluvia en 12 horas.
El día comenzará con cielos nubosos o con intervalos nubosos en el área mediterránea, con posibilidad de algunas precipitaciones débiles, si bien la nubosidad tenderá a ir disminuyendo durante el día. El resto del país tendrá intervalos de nubes altas, aunque con intervalos nubosos en las zonas de niebla (la Meseta Norte y la cuenca del Ebro) y en Canarias.
Las temperaturas descenderán en las zonas de niebla y aumentarán en las áreas montañosas de la península, mientras que soplarán rachas fuertes de viento en el litoral valenciano.
Los termómetros llegarán a 26ºC en Santa Cruz de Tenerife, 24 en Las Palmas de Gran Canaria, 21 en Huelva y Sevilla y 20 en Alicante, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Jaén y Pontevedra, mientras que alcanzarán como mucho 11º en Zarmora, 12 en Valladolid y 13 en Burgos, León, Palencia, Pamplona y Soria.
AGUACEROS Y RÉCORDS DE LLUVIA
El puente, que será el de mayor movimiento de españoles que disfrutan de días de descanso desde 2003 ante la previsión de que se produzcan 11,5 millones de viajes por carretera, comenzó con un primer fin de semana en el que Málaga vivió los aguaceros más intensos desde 2012 y con récords históricos de lluvia en un día de noviembre en Alicante y en Murcia.
Las precipitaciones fuertes obligaron a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso rojo por primera vez en otoño ante el riesgo extremo para la población de lluvias muy fuertes. Esta alerta se mantuvo entre las 10.00 y las 13.00 horas en la Costa del Sol y el cauce del Guadalhorce (Málaga).
Las fuertes lluvias descargaron más de 200 litros por metro cuadrado este fin de semana en cuatro localidades malagueñas, según datos recogidos por estaciones automáticas de la Aemet, concretamente Manilva (263,6), Estepona (258,1), Marbella (236,6) y Benahavis (220,8).
Además, según los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, este domingo cayeron 42,2 litros por metro cuadrado en Alicante, lo que supone un nuevo récord de lluvia en un día de noviembre desde 1967, y 42,8 litros en Murcia, lo que quiere decir que ayer fue la jornada más lluviosa de noviembre en la capital murciana desde 1984.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2016
MGR/gja