Ecologistas en Acción denuncia que la tasa de reciclaje de residuos domésticos apenas aumenta en una década

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 2004 y 2014 la tasa de reciclaje apenas aumentó en España del 31% al 33% de los residuos domiciliarios y asimilables. El vertedero fue el destino final de la mayoría de esos residuos (55%).

La ONG recalcó que con estos datos se hace difícil imaginar que España pueda cumplir con los objetivos de la Directiva Marco de Residuos para 2020, incumpliendo las condiciones europeas para recibir ayudas a la construcción de nuevas instalaciones para el tratamiento de residuos.

Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el método más utilizado para gestionar los residuos es el vertido, y la incineración queda en último lugar (un 12%), con recuperación de energía y sin recuperación (equivalente al vertido).

Según destacó Ecologistas en Acción en un comunicado, esos resultados contrastan con la importante inversión que se ha hecho –muchas veces con ayudas europeas de los Fondos Feder o de Cohesión– en la construcción de plantas de tratamiento mecánico biológico (TMB), que deberían tratar los residuos y obtener materiales recuperados para ser utilizados de nuevo.

“En realidad el balance de esas plantas TMB es muy pobre, ya que el porcentaje de recuperación de materiales (metales, plásticos, papel y cartón, envases) muy pocas veces supera el 5%, y el compost obtenido no cumple con las especificaciones legales, por lo que en su gran mayoría es depositado en vertedero”, recalca la organización.

Además hay que anotar que ese reciclaje del 33% proviene en su mayor parte (17%) de la recogida separada a la que contribuyen muchas personas voluntariamente en los contenedores específicos (verde de vidrio, amarillo de envases y azul de papel-cartón).

Las exigencias de la Unión Europea para 2020 son alcanzar una tasa de reciclaje del 50% en cada uno de los materiales componentes de los residuos domiciliarios, para aumentar al 60% en 2025 y al 65% en 2030. “Es muy difícil, si la evolución de los últimos 10 años continúa igual, que el Estado español puede alcanzar esos objetivos”, recalca la ONG.

GIRO URGENTE

Por todo ello, Ecologistas en Acción dice que la gestión de los residuos debe dar un giro “de forma urgente” y se comprometa por la recogida selectiva, especialmente por los materiales orgánicos con sistemas eficientes como el puerta a puerta. Además, se han de implantar sistemas de depósito devolución y retorno de los envases, para evitar su abandono en el medio natural y mejorar la limpieza de las ciudades, contribuyendo a unas tasas de reciclaje más altas.

Abandonar la construcción de macroplantas, incineradoras y vertederos e impulsar pequeñas plantas comarcales son otras de las peticiones de los ecologistas, que también reclaman poner tasas al vertido y a la incineración, como se ha hecho en Cataluña y Castilla y León, e incentivar el reciclaje, con reducciones de las tasas de basura municipales.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2016
AHP/caa