Madrid. La Puerta del Sol acogerá un aparcamiento subterráneo para taxis para descongestionar el tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Puerta del Sol acogerá un aparcamiento subterráneo para descongestionar el tráfico que se destinará principalmente a taxis y vehículos de servicios municipales como policía y samur, según prevé el plan especial que ordena la infraestructura subterránea para transporte en el entorno de Canalejas que hoy aprobó el Ayuntamiento.
Se trata de la instalación subterránea que estaba pensada para los autobuses de la EMT y que, según lo acordado, servirá para liberar la Puerta del Sol de taxis, de forma que cuando el cliente les llame salgan del aparcamiento, según manifestó la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Maestre indicó que el documento aprobado hoy persigue "mejorar el transporte urbano y la funcionalidad del transporte pùblico" y dijo que "una estación de autobuses puede generar problemas” en un entorno como la Puerta del Sol.
El objetivo es aumentar los espacios peatonales suprimiendo uno de los carriles de la Carrera de San Jerónimo. La idea se enmarca en el proyecto del Ayuntamiento para crear la ‘gran APR’ (Área de Prioridad Residencial) que introducirá restricciones al tráfico en el distrito Centro.
El plan especial para el entorno de Canalejas afectará a una superficie de 25.440 metros cuadrados e incluye una reubicación de las paradas de autobuses que acoge actualmente la calle Sevilla y evitar así su “colapso”.
El delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuela Calvo, que compareció junto a Maestre para explicar este proyecto, aseguró que el objetivo final es “reformular todo el sistema de movilidad”. En este sentido, la calle Arlabán se cambiará de sentido y, en lugar de servir para acceder al centro, se empleará como vía de escape.
También se prevé remodelar de manera integral el aparcamiento subterráneo público situado en el número 17 de la calle Alcalá, que data de 1965. Se adecuará a la normativa vigente y perderá 133 plazas, pues contará con 590. En cambio, aumentan los sitios asignados para residentes.
Por último, la calle Echegaray será peatonal y se “reducirán o suprimirán” las rampas de acceso “gracias a las menores exigencias de los vehículos que usarán la infraestructura”. Las modificaciones que se plantean han sido estudiadas por la Comisión de Patrimonio a fin de garantizar “el menor impacto paisajístico” posible.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
GIC/gja