Estudiantes ponen ‘deberes’ a los diputados para conseguir la “legislatura de los niños”

MADRID
SERVIMEDIA

Estudiantes de 14 y 15 años del Colegio Base de Madrid entregaron este miércoles a representantes de los grupos parlamentarios del Congreso una carpeta con las principales medidas que Save the Children propone a todas las fuerzas políticas en materia de pobreza, educación, violencia y atención a refugiados, para conseguir que la XII Legislatura sea “la legislatura de los niños”.

La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, indicó que “España no se puede permitir lo que le está sucediendo a determinados niños”.

Alertó de que “casi 1.400.000 niños en España están en pobreza severa y que cada vez hay más niños y menores no acompañados que están huyendo de la guerra y del hambre, a los que España debe darles un futuro que les permita desarrollarse y ejercer sus derechos como ciudadanos y ciudadanas”.

Sastre lamentó que “los niños y las niñas no están en el centro de la agenda política” porque “no votan” y señaló que “tenemos que lograr poner en el centro un tema tan importante como la educación”.

Por ello, agregó, “estos niños han venido a entregarles a los diputados los deberes”, para decirles “qué es lo que esperamos de ellos y qué pueden hacer por nosotros en esta legislatura”.

PETICIONES

Entre las medidas que propone Save the Children se encuentran “aprobar una ley integral para acabar con la violencia contra la infancia, aumentar la cantidad de prestación por hijo a cargo hasta los 100 euros y garantizar la protección de los niños migrantes y refugiados".

Asimismo, reclama que "la equidad educativa sea el eje central de un Pacto de Estado por la Educación", ya que, a pesar de que “se está resolviendo el abandono escolar temprano para casi todos los niños y niñas, sigue subiendo para los niños en peores situaciones socioeconómicas”.

Los diputados presentes invitaron a los estudiantes y a Save the Children a que participen en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, para, “ya que es vuestra, daros la posibilidad a todos de que podáis decir todo aquello que sentís”.

En ese sentido, la diputada de Unidos Podemos Ione Belarra añadió que sus peticiones "deben ser tenidas en consideración" y "deben tener consecuencias en las propuestas legislativas”, no servir solo para “hacernos la foto”.

Por su parte, el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya Joan Olòriz reconoció que “si aún hay pobreza infantil tras 40 años de democracia, alguna responsabilidad tenemos todos”, y destacó que “por eso es tan importante que la gente joven coja protagonismo y nos empuje hacia delante para saber que uno de los elementos claves en esta legislatura ha de ser que la pobreza infantil sea un recuerdo para este país”.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2016
CJC/caa