Fernánez e Iceta dejan en manos de una comisión bilateral la redefinición de la relación PSOE-PSC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, acordaron este lunes crear una comisión bilateral que en el plazo de dos meses aporte posibles soluciones a las discrepancias políticas y orgánicas entre ambas organizaciones, con la premisa de que ambos quieren seguir "compartiendo un proyecto federal para España".
Después de dos horas de reunión en la sede federal del PSOE, Iceta explicó, en una rueda de prensa en la sede socialista de Ferraz, que ambos hablaron "muy a fondo". Indicó que han acordado crear una comisión con presencia de tres o cuatro representantes de cada partido que, en el plazo de dos meses, proponga soluciones para mejorar la relación tanto en el ámbito político y territorial como en el orgánico.
Una vez acordada la creación de ese grupo de trabajo, ninguno de ellos quiso entrar en posibilidades procedimentales. Iceta precisó que un cambio en el protocolo de relación con el PSOE tendría que ser aprobado por un Congreso del PSC, porque está incluido en sus estatutos, pero en el caso del PSOE no entró a valorar si tendría que ser también un congreso o podría hacerlo el Comité Federal.
En esa reunión "hemos cosido muchísimo", aseguró, la prueba de lo cual, añadió, es que ambos están de acuerdo en que "queremos seguir caminando juntos teniendo un proyecto político compartido". La fórmula concreta que se acuerde para ello será "importante pero subsidiaria" respecto de esa voluntad de que la relación sea "lo más fraterna y fecunda posible".
Iceta aseguró con coontundencia que los acuerdos de la Declaración de Granada sobre el modelo territorial que defienden los socialistas "siguen vigentes" y que el PSC será el "máximo defensor" de su contenido.
Después de 38 años de relación entre el PSOE y el PSC, Iceta cree que el modelo "ha resistido bien" pero en los últimos tiempos ha experimentado un "estrés grande" y merece la pena "revisarlo".
"EQUILIBRADA, SIMÉTRICA, JUSTA"
Uno de los puntos de fricción es la presencia del PSC en los órganos de dirección del PSOE, pero no al revés. En ese sentido, Iceta insistió en que la relación ha funcionado "razonablemente bien" y en la reunión con Fernández no quisieron predeterminar si eso seguirá siendo así o se propondrán otras opciones.
El líder de los socialistas catalanes defendió, además, que los militantes del PSC puedan votar en las primarias para elegir al secretario general del PSOE, aunque no quiso hablar de "pelear" por ello. Lo que va a defender, insistió, es "la mejor relación posible con el PSOE", que será la que se acuerde intentando que sea a su vez "equilibrada, simétrica y justa".
Preguntado expresamente por ello, no quiso pensar en "intereses orgánicos" que expliquen la pretensión de que el PSC no esté representado en futuros congresos del PSOE, ya que está en juego "mucho más" que la relación entre ambas organizaciones.
Sobre si ve al PSC dentro del PSOE con Susana Díaz como secretaria general, Iceta respondió que sí y aprovechó para subrayar la "lealtad a prueba de bomba" de los socialistas catalanes con quienes han ejercido la máxima responsabilidad en el partido.
Fernández e Iceta hablaron de las discrepancias sobre el concepto de nación y el primer secretario general del PSC reconoció que no lo resolvieron. Es un "concepto muy discutido", subrayó, que tiene una acepción jurídico-política asimilable a Estado, y otra que se refiere más a sentimientos e identidades.
"PUNTO DE LLEGADA"
Por el momento, y hasta que avancen esos trabajos, el PSC seguirá fuera de la gestora y la cobertura de la plaza que tiene "reservada" no será inmediata.
En rueda de prensa posterior, Fernández apeló a un principio general de prudencia para no adelantar las decisiones que pueda tomar el grupo de trabajo tanto de fondo como de procedimiento sobre cómo y qué órganos serían los encargados de aprobar los acuerdos adoptados.
Aunque coincide con Iceta en que no hay una definición "exacta y única" del concepto de nación y puede haber diferentes criterios históricos o culturales, Fernández precisó que jurídicamente no puede haber un concepto con más de un significado y en ese ámbito "la nación política es una".
Fernández dejó claro que la Declaración de Granada es un "punto de llegada" para los socialistas porque ahí está contenido el proyecto de "federalización" de España sin posibilidad de "rebasar" los límites fijados en ese documento pero con disposición de buscar el acuerdo en ese marco.
Más allá de las conclusiones de ese grupo de trabajo, Fernández expresó su "absoluta certeza" sobre la presencia del PSC en el grupo de personas que redactará la ponencia de cara al futuro Congreso.
Una vez acordada la creación de esa comisión bilateral, explicó Fernández, queda por definir quiénes formarán parte de ella y el modo de trabajar que adoptarán. Además, la gestora tendrá que proponer en los próximos días al Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados los posibles cambios en su dirección y en las portavocías.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2016
CLC/nbc