Google niega que Android cause daños a la competencia en los móviles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Google aseguró este jueves que Android “no ha causado daños a la competencia, sino que ha hecho que aumente”, en respuesta al Pliego de Cargos que envió la Comisión Europea el pasado mes de abril, donde indicaba sus preocupaciones por la gestión de compatibilidad de Android y la distribución de sus propias aplicaciones.
La compañía señaló en un comunicado que la Comisión afirmaba que Android no compite con Apple y “no lo vemos así, ni los fabricantes de teléfonos, ni los desarrolladores, ni los usuarios”. De hecho, el 89% de los encuestados para el estudio de mercado hecho por la Comisión confirmó que Android y Apple compiten.
“Ignorar esta competencia entre plataformas es ignorar la principal característica que define el entorno actual de los smartphones”, aseveraron desde Google.
En segundo lugar, el gigante estadounidense comentó que les preocupa que el documento de la Comisión “infravalora la importancia de los desarrolladores y los peligros que supone la fragmentación del ecosistema móvil”.
En este sentido, la compañía destacó que los desarrolladores (aproximadamente unos 1,3 millones en Europa en 2015) “dependen de un marco estable y consistente” para hacer su trabajo.
“Cualquier fabricante puede descargarse Android y modificarlo como lo desee, pero esa flexibilidad también convierte a Android en un sistema operativo vulnerable a la fragmentación, un problema que ha planteado un auténtico trastorno a previos sistemas operativos como Unix y Symbian”, aseguró.
En tercer lugar, Google informó de que la Comisión también cuestiona su forma de suministro de algunas ‘apps’ como parte de un paquete de aplicaciones. “Ningún fabricante está obligado a preinstalar ninguna aplicación de Google en un teléfono Android”, aclaró.
Sin embargo, agrega, “sí ofrecemos a los fabricantes un paquete de aplicaciones para que cuando adquieras un nuevo teléfono, tengas acceso a un conjunto de servicios básicos conocidos".
En este sentido, remarca que la competencia de Android, incluyendo el iPhone de Apple y el teléfono Windows de Microsoft, “no sólo hace lo mismo, sino que brinda muchas menos opciones en las aplicaciones que vienen preinstaladas en los dispositivos”.
“Un usuario puede eliminar cualquiera de nuestras ‘apps’ cuando lo desee y los fabricantes de hardware y las operadoras pueden preinstalar aplicaciones de otras compañías junto a las nuestras, lo que en términos de competencia significa que no existe ninguna restricción”, aclararon desde la compañía.
Google indicó que “hay una gran cantidad de pruebas que indican que los consumidores pueden elegir fácilmente las aplicaciones que desean, algo que la Comisión ha reconocido en otras investigaciones”.
Además, continúa, “la distribución de productos como Google Search en combinación con Google Play nos permite ofrecer todo nuestro paquete de aplicaciones de forma gratuita, en vez de por ejemplo cobrar una tarifa de licencia por adelantado”.
La compañía comentó que esta distribución gratuita “es una solución muy eficiente para todos”, ya que reduce el precio para los fabricantes de teléfonos y para los consumidores.
Por último, Google informó de que la Comisión cuestiona algunos de sus acuerdos para distribución de beneficios y las configuraciones por defecto para realizar búsquedas en sus licencias de aplicaciones móviles.
"Aunque pensamos que estas cláusulas eran legítimas, las hemos reducido progresivamente durante los últimos años, principalmente como respuesta a las preocupaciones expresadas por la Comisión”, concluyeron desde Google.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2016
DSB/caa