BBVA ganó 2.797 millones hasta septiembre, un 64,3% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA finalizó los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 2.797 millones de euros, lo que muestra un incremento del 64,3% con respecto al mismo período de 2015.
Según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), si se excluyen el impacto de las operaciones corporativas y el efecto de la fluctuación de las divisas, el crecimiento fue de un 15%.
Además, el resultado del tercer trimestre estanco alcanzó los 965 millones de euros.
Para Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, se trata de "un buen trimestre con un crecimiento sólido en los ingresos recurrentes, control de gastos y estabilidad de los indicadores de riesgo".
Por su parte, el margen de intereses alcanzó los 12.674 millones de euros, un 5,5% más. Este crecimiento se ha visto apoyado por el mantenimiento del dinamismo de la actividad en las geografías emergentes y por la resistencia del banco para generar ingresos en entornos de tipos de interés históricamente bajos.
Mientras, el margen bruto subió hasta los 18.431 millones de euros, lo que supuso un aumento interanual del 5,1%.
En el tercer trimestre, los costes descendieron un 2,7%, si bien en el acumulado del año suben un 5,8%, por el efecto de la divisa y la elevada inflación en algunos países, junto con el
registro de los gastos de Catalunya Banc durante todo el año (mientras que en 2015 se contabilizaron desde el 24 de abril).
El ratio de eficiencia se mantiene a cierre de septiembre en los niveles de junio (51,8%). El banco explica que, para ganar eficiencia, ha dotado 94 millones de euros adicionales en la línea de provisiones para financiar iniciativas relacionadas con costes.
Por el lado de las comisiones, BBVA ingresó por esta vía un total de 3.557 millones de euros, un 3,3% más con respecto a los 3.442 millones de hace un año.
En términos de solvencia, la generación de 29 puntos básicos en el trimestre ha permitido a BBVA alcanzar de forma anticipada el objetivo previsto para 2017: un ratio CET1 'fully-loaded' del 11%.
Por lo que respecta a la actividad del banco, el crédito bruto a la clientela se redujo ligeramente al compararlo con un año antes, hasta alcanzar los 422.844 millones de euros (-0,8%).
La tasa de mora cerró el trimestre en el 5,1%, en línea con el trimestre anterior y en niveles similares a los de diciembre de 2012, si bien la cobertura descendió ligeramente entre julio y septiembre y se situó en el 72%.
Los depósitos de la clientela cerraron en 385.348 millones de euros, lo que supone un descenso del 1% con respecto a los nueve primeros meses del año 2015.
ESPAÑA
Por su parte, la actividad bancaria en España volvió a demostrar "gran resistencia" en un entorno complicado por los tipos de interés en mínimos. Así, el margen de intereses registró una disminución del 2,9%, mientras que las pérdidas por deterioro de activos financieros continuaron reduciéndose, con un retroceso interanual del 33,2%.
Además, la tasa de mora siguió mejorando hasta llegar a niveles del 5,9% (desde el 6% en junio), con una cobertura del 58%. El resultado del área correspondiente a los nueve primeros meses fue de 936 millones de euros, un 5,2% inferior al del mismo período del año anterior.
La actividad inmobiliaria en España continuó reduciendo su exposición neta a este sector en un 13,7% interanual hasta 11.077 millones de euros a cierre de septiembre. BBVA explica que la buena evolución del mercado contribuyó a reducir las pérdidas hasta los 315 millones de euros entre enero y septiembre, un 24,4% inferiores a las del mismo período de 2015.
Así, el resultado de BBVA en España –combinación de la actividad bancaria y la inmobiliaria- ascendió a 621 millones de euros (+8,8% interanual).
En Estados Unidos, el resultado fue de 298 millones de euros, un 24,3% menos, mientras que en México alcanzó los 1.441 millones de euros y volvió a presentar crecimientos de doble dígito (+11,4%).
Por su parte, el resultado atribuido de Turquía creció un 45,7% interanual, hasta alcanzar los 464 millones de euros. En América del Sur, el banco logró elevar su beneficio atribuido un 2,2% en términos interanuales, hasta los 576 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2016
GFM/gfm