Gürtel. Crespo dice que Rubalcaba y Camacho organizaron “con policías amigos una operación contra el PP”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera mano derecha de Francisco Correa en la `trama Gürtel´ y ex secretario general del PP de Galicia, Pablo Crespo, denunció hoy ante el tribunal que le juzga que recibió un chivatazo que le advertía de que el entonces ministro de Interior, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, y su sucesor, Antonio Camacho, organizaron “con policías amigos una operación contra el PP”.
Crespo negó haber cometido los delitos que le atribuye la Fiscalía, por los que pide para él 85 años de prisión. La fiscal, Concepción Sabadell, le preguntó al inicio del interrogatorio si reconoce los hechos que se le imputan, a lo que respondió: “No, en absoluto”.
Durante su declaración explicó que "la información que yo tenía es que desde el despacho de Alfredo Pérez Rubalcaba y luego de su sucesor Antonio Camacho se había organizado con policías amigos una operación contra el PP, y que en ese asunto estaba Correa por su relación con el yerno del señor Aznar".
Preguntado por la identidad de la persona que le avisó de esta conspiración, el ex secretario general del PP de Galicia dijo que "la información la recibí de una persona que no viene al caso y que no voy a decir quién es”. Aseguró, sin embargo, que el aviso lo recibió “en noviembre de 2008".
Este lunes se reanudó el juicio de la `trama Gürtel´ con la declaración de Crespo, que testifica desde las 10.30 de la mañana sobre la red de cobro de mordidas a cambio de la adjudicación de contratos públicos. Su declaración puede durar varios días.
Pablo Crespo se sentó en el lugar del declarante portando dos grandes archivadores azules llenos de documentación. Su defensa ya ha anunciado que Crespo va a responder a las preguntas de todas las partes.
El acusado no ratificó su primera declaración policial porque la hizo “tras 36 horas en el calabozo y sin saber si era de día o de noche”, ni tampoco la realizada ante el primer instructor del caso, Baltasar Garzón, “practicada en las condiciones de todos conocidas. Ni ratifico mi declaración de abril de 2010 ante Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuando nuestras estrategias de defensa habían sido escuchadas durante 70 días", afirmó.
En la declaración que realizó Correa trató de exculpar a sus socios y empleados, entre ellos a Crespo, pero cargó duramente contra el extesorero del PP Luis Bárcenas y los exalcaldes Guillermo Ortega y Luis Sepúlveda.
A preguntas de la fiscal, Crespo defendió su actuación en las empresas de Correa como lícitas y admitió que TCM organizó eventos “para particulares, para la Comunidad de Madrid, para el Ayuntamiento de Madrid, y para la Comunidad Valenciana con Orange Market”, y lo hizo con personal subcontratado y con personal adscrito a las empresas de Correa.
Asumió que es cierto lo que dijo el cabecilla de la trama al afirmar que los beneficios traspasados a paraísos fiscales eran de su propiedad. "No sé cuál es el beneficiario final de las compañías”, dijo, antes de puntualizar que la intención de Correa era permanecer “opaco” y que no tiene por qué poner en duda las declaraciones en las que reconoció ser el propietario de esos fondos.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2016
SGR/caa