RSC. Fundación ONCE considera un gran paso la inclusión de la accesibilidad universal en las memorias de sostenibilidad

- Según estable una reciente orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE considera “un gran avance” que las empresas españolas deban incluir en sus memorias de sostenibilidad “las políticas de accesibilidad universal e inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social”, tal y como establece una reciente orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Dando cumplimiento al desarrollo de la Ley de Economía Sostenible, recientemente el Boletín Oficial del Estado publicó la mencionada orden, en virtud de la cual se regula el procedimiento para el registro y publicación de las memorias de responsabilidad social y de sostenibilidad de las empresas, organizaciones y administraciones públicas.

Fundación ONCE, junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), viene trabajando tanto en la esfera nacional como internacional para que se incluyan en las memorias de responsabilidad social indicadores que muestren lo que se está haciendo en favor de la integración de las personas con discapacidad.

En este sentido, se ha publicado una guía con el Global Reporting Initiative (GRI) para ayudar a las organizaciones a divulgar su compromiso con el respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a través de las memorias de sostenibilidad basadas en la Guía G4 del propio GRI.

El documento, que se elaboró con ayuda del Fondo Social Europeo (FSE), considera que el primer paso que deben dar las organizaciones consiste en determinar la discapacidad desde el punto de vista de la materialidad y evaluar cuál es su impacto significativo en los derechos de las personas con discapacidad y si la cuestión de la discapacidad influye de un modo sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés.

El siguiente paso consiste en determinar qué contenidos e información debe figurar en la memoria, en base al análisis de materialidad. La publicación indica qué contenidos de la Guía de GRI pueden ser utilizados como base para informar sobre las siguientes áreas en relación con la discapacidad: gobierno y valores de la organización, incorporación del respeto, empleo y trabajo digno, la accesibilidad, las relaciones comerciales y la comunidad.

Los contenidos de GRI son acompañados de sugerencias útiles que indican cómo ampliar estos contenidos con miras a incluir la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2016
JAL/sba/caa