Al menos 20 países recurren a la pena de muerte para casos de terrorismo, según Amnistía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un mínimo de 20 Estados recurren a la pena de muerte en “un equivocado intento” de combatir los delitos relacionados con el terrorismo, según afirmó este viernes Amnistía Internacional en un informe titulado ‘Detener el ciclo de violencia’, hecho público con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebrará el próximo lunes.
El informe indica que al menos 20 países condenaron a muerte o ejecutaron a personas por delitos relacionados con el terrorismo durante el año pasado, concretamente Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Camerún, Chad, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Iraq, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán y Túnez.
Aunque el uso de la pena capital para tales delitos suele estar envuelto en el secreto, Amnistía Internacional ha documentado “un notable aumento” en los últimos años.
“El aumento en el uso de la pena de muerte al que estamos asistiendo, en equivocada respuesta a los delitos relacionados con el terrorismo, revela un error fundamental por parte de las autoridades: no hay ninguna prueba de que la pena capital disuada de cometer delitos violentos con más eficacia que otros castigos. Esta actitud se basa más en la debilidad y la conveniencia que en la fuerza”, explicó James Lynch, subdirector del Programa sobre Asuntos Globales de Amnistía Internacional.
Lynch indicó que “los ataques violentos contra la población general causan terribles sufrimientos a las víctimas y a sus familias, y nunca pueden justificarse”, por lo que “los gobiernos deben investigarlos y hacer que sus responsables comparezcan ante la justicia”.
“Pero el homicidio sancionado por el Estado no resuelve las causas fundamentales de estos ataques violentos. Sólo agrava la injusticia y el sufrimiento y alimenta el círculo vicioso de la violencia, sin hacer justicia con las víctimas. La pena de muerte es siempre una violación de derechos humanos. Más de dos tercios de los Estados del mundo han optado por abolirla en la ley o en la práctica. Todos los gobiernos deberían hacer lo mismo”, apostilló.
140 PAÍSES ABOLICIONISTAS
Amnistía Internacional señaló que se opone a la pena de muerte en todas las circunstancias, independientemente del delito, de las características de la persona acusada de cometerlo y del método de ejecución. “Es la expresión máxima de pena cruel, inhumana y degradante”, precisó.
El próximo lunes, 10 de octubre, Amnistía Internacional se unirá al movimiento abolicionista conmemorando el Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebrará por 14ª vez y se centrará en el uso de la pena capital para los delitos relacionados con el terrorismo.
Esta organización recalcó que 140 países de todo el mundo (más de dos terceras partes del total) son abolicionistas en la ley o en la práctica respecto a la pena de muerte, 103 han abolido la pena capital para todos los delitos, 58 la conservan en su legislación y 25 llevaron a cabo ejecuciones en 2015, sobre todo Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Irán y Pakistán.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
MGR/gja