Divergencias entre los jueces sobre la conveniencia de renovar el TC
- La AJFV y el FJI dicen que es lo legal, pero la APM pide la sentencia antes de hacerlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces mostraron este lunes sus divergencias acerca de si habría que proceder a la renovación del Tribunal Constitucional o no conviene hacerlo mientras no se pronuncie sobre el recurso del PP sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña. La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) se decantan por lo primero y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) por lo segundo.
Los respectivos portavoces de estas asociaciones se pronunciaron sobre este particular en declaraciones a Servimedia, al hilo de las declaraciones realizadas este domingo por el presidente del PP, Mariano Rajoy, quien advirtió de que renovar ahora el TC, que todavía no ha logrado acordar una sentencia en relación al recurso, equivaldría a "liquidarlo" y a "cambiar las reglas del juego" a "mitad del partido".
Desde la APM, Antonio García, señaló que, lejos de plantearse una renovación, "lo que tiene que hacer el Constitucional lisa y llanamente es cumplir con sus obligaciones", y "dictar la sentencia que tiene obligación de dictar y hacerlo a poder ser con la máxima de las urgencias".
El portavoz de esta asociación, mayoritaria en el gremio de los jueces, puso además de relieve que "no deja de ser paradójico que la discusión ahora sea si hay que renovar el Constitucional", cuando "ese asunto lleva enfangado" mucho tiempo "por una cuestión de naturaleza clarísimamente política".
Su homólogo del FJI, Conrado Gallardo, coincidió con García en que "puede ser raro" renovar el TC "en medio de una deliberación que parece que está perdiendo el Gobierno o los intereses del Gobierno" y advirtió de que hacerlo "retrasaría aún más tiempo la resolución de este caso". También apuntó a los partidos políticos al achacar a su "negligencia" la "situación anómala" que vive el tribunal.
CUMPLIR LA LEGALIDAD
Sin embargo, a pesar y por encima de todas estas consideraciones, Gallardo considera que lo más importante es que "se cumpla la legalidad" y "se respete estrictamente el mandato legal"; desde esta premisa, cree que "lo que menos daño" haría al TC sería reemplazar a los miembros que lo han concluido y dejar que "un tribunal en regla" resuelva el recurso del PP contra el Estatuto.
En este mismo sentido y con más contundencia se manifestó el portavoz de la AJFV, Marcelino Sexmero, quien recordó a Rajoy que la renovación del TC es "una obligación legal" que tienen pendiente los partidos políticos, en especial el suyo y el PSOE, y que lo es "con independencia de los casos que existan en estos momentos".
Sexmero tuvo palabras muy críticas con el PP, del cual afirmó que "lo que hace es mirar siempre para su interés político". Además, desmintió que renovar ahora el TC signifique cambiar las reglas del juego en mitad del partido. Muy al contrario, observó que, pese a la distinta composición que presentaría tras su hipotética renovación, no serían "tribunales distintos".
Para este magistrado, "el problema no es la renovación, sino la situación de determinados casos enquistados en el Tribunal Constitucional", que, al ser "políticamente relevantes", provocan que "cada formación política tira hacia su cesto e impide la renovación". "Pero son ambas fuerzas políticas las que tienen que llegar a un acuerdo y cumplir la ley, porque es una obligación legal y constitucional", sentenció.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
NBC/KRT/lmb