Siete de cada 10 víctimas de trata en Europa lo son de explotación sexual

- Hoy se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

MADRID
SERVIMEDIA

Según el último informe de Eutostat, el 69% de víctimas registradas en la Unión Europea fueron objeto de explotación sexual y en un 95% de estos casos afectaba a mujeres y niñas. A nivel mundial, según la ONU, el 53% de las personas afectadas por la trata lo son en el ámbito de la explotación sexual (un 40% para el trabajo forzoso).

Proyecto Esperanza (Adoratrices) recuerda estos datos en un comunicado con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre.

Según denuncia la organización, en España, “la trata de mujeres con fines de explotación sexual es la que mayor incidencia tiene”, pero que esto no tiene por qué dejar al margen a otras formas como la explotación laboral, en la mendicidad, o para la comisión de actividades delictivas.

Por ello, Proyecto Esperanza insta al Gobierno en funciones y a las autoridades del Estado luchar contra la trata “de forma integral, con un enfoque de derechos humanos y teniendo en cuenta la perspectiva de género”.

El comunicado también subraya que ningún país es inmune a esta violación de los derechos humanos: hay al menos 152 países de origen y 124 países destino afectados por la trata de personas, y más de 510 flujos de tránsito que cruzan todo el mundo. La trata se lleva a cabo sobre todo dentro de las fronteras nacionales o de la misma región, siendo la trata transcontinental la que afecta sobre todo a los países de Europa occidental.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2016
AHP/gja