Investidura. Rajoy se somete desde esta tarde a la investidura con sólo 170 votos asegurados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se someterá desde esta tarde al debate de investidura para revalidar el cargo con sólo 170 votos asegurados -los de PP, Ciudadanos y Coalición Canaria (CC)-, ante la reiterada negativa del PSOE a abstenerse y el anuncio del resto de partidos, entre ellos el PNV, de que votarán en contra.
Rajoy presentará desde las cuatro de la tarde en la tribuna del Congreso un programa de investidura fruto del pacto con el partido de Albert Rivera, que ha insistido en los últimos días en que el acuerdo sólo es para intentar que haya un presidente y dé comienzo real la legislatura.
El líder del PP será el único en intervenir este martes, ya que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el resto de portavoces parlamentarios lo harán este miércoles. Precisamente mañana, al término del debate, tendrá lugar la primera votación, que se repetirá el viernes a la misma hora si Rajoy no obtiene mayoría absoluta al primer intento.
De acuerdo con lo planteado en los últimos días, el programa que desarrollará el candidato a la investidura hará alusión a que el pacto entre PP y Ciudadanos incluye 150 de las medidas que la formación naranja suscribió también en febrero en el acuerdo para intentar hacer presidente a Sánchez.
COMPLEMENTO SALARIAL
En concreto, los partidos que encabezan Rajoy y Rivera se han comprometido a poner en marcha un complemento salarial para rentas bajas (con un coste de 7.600 millones de euros) y reducir a tres los tipos de contrato (indefinido, temporal con indemnización creciente y para la formación).
Asimismo, con idea de intentar atraerse al PSOE, el PP y Ciudadanos ofrecerán recuperar el gasto en dependencia previo a la crisis; ampliar y equipar los permisos de maternidad y paternidad; un plan contra la pobreza infantil con 5.680 millones de euros; y otro para la gratuidad de los libros de texto, con 1.400 millones.
Al mismo tiempo, el programa de Rajoy tendrá en cuenta la llamada “agenda canaria” pactada con CC y necesaria para que este partido le dé también el voto positivo. Así, el planteamiento de esta formación regionalista incluye, entre otras medidas, promover políticas de empleo en Canarias; garantizar el Régimen Económico; y que modificaciones de las diputaciones provinciales no afecten a los cabildos.
Sin embargo, la votación a la que Rajoy se enfrentará esta tarde contará, previsiblemente, con sólo los 170 votos de PP, Ciudadanos y CC, debido a la negativa del PSOE a abstenerse y al rechazo anunciado por Podemos y las formaciones nacionalistas.
DESDE EL VIERNES
A este respecto, Rajoy se entrevistó este lunes con Sánchez en un último intento de propiciar algún tipo de cambio de los socialistas, intento que fue respondido con un nuevo rechazo por parte de Sánchez.
Así, el líder del PSOE señaló, tras la entrevista de este lunes, que esta nueva reunión con el presidente en funciones había sido "perfectamente prescindible". Explicó que esto era así porque, a pesar de su disposición a acudir a las llamadas del candidato, la única intención de ese encuentro por parte de Rajoy era "escenificar" su tesis de que la responsabilidad del fracaso en la investidura es del PSOE.
El responsable socialista añadió que Rajoy es quien tiene la responsabilidad de intentar formar Gobierno conformando una mayoría suficiente para ello y si no lo logra es por su "incapacidad" para articular esa negociación.
No obstante, el presidente en funciones aseguró que desde este viernes, en que previsiblemente se celebrará la segunda votación negativa de la investidura, seguirá buscando el apoyo del PSOE. Destacó que lo hará porque el primer partido de la oposición tiene la "llave" de la gobernabilidad, por "responsabilidad" y porque España "necesita un Gobierno en plenitud de funciones para consolidar la recuperación económica".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2016
NBC/CLC/MST